jueves, abril 17, 2025
22.8 C
Mexico City
jueves, abril 17, 2025
InicioEspecialesCoberturasASEA busca regularizar más de 7,700 instalaciones del sector hidrocarburos a través...

ASEA busca regularizar más de 7,700 instalaciones del sector hidrocarburos a través del RENAGAS

Por: Indira Bustamante

Con cerca de 13,900 gasolineras en el país, más de 4,000 se encuentran en algún grado de incumplimiento; mientras que 3,700 gaseras, de 4 mil 800, presentan las mismas irregularidades, compartió Armando Ocampo Zambrano, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ASEA.

Durante el Foro Virtual Renagas, el funcionario explicó que, como resultado de esta identificación aproximada del sector, la agencia, como órgano regulador, ha asumido las facultades de ordenamiento con el objetivo de generar información no sólo para la protección y salvaguarda al medio ambiente, sino también la salvaguarda de las cuestiones asociadas a la seguridad industrial operativa de las instalaciones, así como preservar la integridad de los ciudadanos.

“Esto nos va a permitir tomar decisiones informadas y mejorar la supervisión ambiental, siempre con la misión de proteger el medio ambiente y la seguridad del pueblo de México”, añadió.

Además, el titular de la Agencia señaló que estas acciones se han traducido en la necesidad de fortalecer la administración y la regulación adecuada dentro del sector hidrocarburos, así como implementar una estrategia de regularización del cumplimiento normativo del sector.

“Nuestra estrategia es regularizar el sector, contar con un cumplimiento normativo pero también inhibir otras cuestiones asociadas. Al no existir regularidad, implica un desorden administrativo y regulatorio que es lo que queremos atajar”, resaltó.

Aseguró también que, desde la nueva administración, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría De Medio Ambiente Y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Energía  (SENER) y la ASEA se ha trabajado para contar con instalaciones seguras y confiables, la mitigación y reducción de los impactos ambientales del sector hidrocarburos, además de reducir y combatir el comercio ilícito de estos compuestos.

El pasado 7 de marzo fue publicado en el Diario Oficial De La Federación el acuerdo mediante el cual partió el Registro Nacional de Gas (RENAGAS), para aquellos que cuenten con estaciones de servicio para el expendio y distribución de Gas Licuado de Petróleo, así como estaciones del servicio para el expendio al público de gasolinas y diésel. A partir de dicho mes se llevó a cabo el registro de las instalaciones pertenecientes a la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, comprendida por el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

En este sentido, Ocampo Zambrano señaló que, durante dicho periodo, se contó con un registro satisfactorio de cerca del 80 por ciento de las instalaciones de dichas entidades federativas. Se espera que, durante los próximos meses, se cuente con la misma participación por parte de los concesionados.

Actualmente Nuevo León se encuentra en proceso de registro, donde los participantes del sector contarán con la oportunidad para realizar el trámite hasta el 30 de abril; posteriormente, Jalisco llevará a cabo esta operación durante el mes de mayo y, a partir de junio, el resto del país deberá iniciar el proceso de llenado de la información.

Por su parte, durante su intervención, José Alejandro Hernández Patiño, titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos de la ASEA, destacó que la recopilación de información actualizada sobre cada instalación es fundamental para que la Agencia pueda realizar un diagnóstico preciso del estado operativo y de seguridad de las infraestructuras del sector.

Asimismo, este diagnóstico permitirá no solo mejorar la supervisión, sino también diseñar acciones concretas de regularización.

“Es importante tener la situación actual de cada instalación para, a partir de ahí, asumir otras facultades de la Agencia, como la generación de acciones y programas específicos de regularización”, explicó.

Finalmente, el titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos señaló que, partir de este proceso, la meta es concluir en los próximos dos meses con la integración del RENAGAS y así contar con información autogestionada por los propios permisionarios; por lo que hizo un llamado a que, con anticipación, los permisionarios preparen sus documentos clave y aseguró que, mediante la plataforma intuitiva, el proceso de registro no deberá representar complicaciones mayores si se cuenta con la documentación adecuada.

“Buscamos es un sector de hidrocarburos fuerte, sostenido y autosustentable pero que también esté en debida legalidad. El RENAGAS es herramienta más, al margen de las facultades de supervisión y vigilancia que están expeditas por parte de la agencia”, concluyó el titular de la ASEA.


Te puede interesar

Cómo la digitalización y la IA están transformando sectores clave

Inteligencia Artificial compensa la brecha generacional en plantas industriales

El futuro de la industria es autónomo

AVEVA muestra cómo la IA Industrial está transformando la manufactura global

Cantarell expone en foro de IGEF retos logísticos y digitalización para una transición energética eficiente

Rusia explora el sector energético en México, existe interés en crear alianzas

El Duelo de la Reforma de 2013: Sus Fases Hacia la Sanación

Negocios Industriales

Relacionados

Redefinición del futuro energético a través del almacenamiento

México está en un punto de inflexión en su transición energética. Con el respaldo de tecnologías de almacenamiento, la expansión de la generación distribuida...

Producción de chips para IA consumió 984 GWh en un año: Greenpeace

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando presión sobre los sistemas energéticos a nivel global. Según un nuevo informe de Greenpeace, la...

Ratifica Fitch calificación de México, alerta riesgos por Pemex

Fitch Ratings mantuvo la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable, ante una política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y una economía grande...