miércoles, abril 9, 2025
13.9 C
Mexico City
miércoles, abril 9, 2025
Inicio Blog Página 54

ExxonMobil y QatarEnergy inician perforaciones en Chipre para explorar gas natural en bloque «Electra»

0

Chipre ha dado un paso importante en su búsqueda de gas natural, al iniciar un proyecto de perforación en su Zona Económica Exclusiva (ZEE), específicamente en el bloque 5 denominado «Electra». Esta actividad es liderada por un consorcio formado por las petroleras ExxonMobil y QatarEnergy, que obtuvieron licencias de exploración en 2017.

El presidente chipriota, Nikos Jristodulidis, destacó que el objetivo de estas perforaciones es convertir a Chipre en una fuente alternativa y confiable de gas natural para la Unión Europea. Según el mandatario, las perforaciones comenzaron la mañana del viernes y se espera que sean altamente prometedoras, ya que las actividades se centran en un bloque que ha mostrado potencial.

Desde el 2007, Chipre ha otorgado licencias de exploración en un área de 51.000 kilómetros cuadrados al sur de la isla, con 13 bloques disponibles para estas actividades. Hasta el momento, ExxonMobil y QatarEnergy han encontrado reservas en cinco pozos, distribuidos en tres bloques, con un volumen estimado entre 17 y 18 billones de pies cúbicos. Sin embargo, la extracción de gas aún no ha comenzado.

En la región también operan otras compañías multinacionales, como Chevron, Eni y Total. Sin embargo, la iniciativa de Chipre ha generado tensiones con Turquía, que reclama que la búsqueda de gas natural se está llevando a cabo sin el consentimiento de la autoproclamada «República Turca del Norte de Chipre». Turquía se opone a la ZEE de Chipre, argumentando que no se ha alcanzado un acuerdo con la parte turcochipriota.

DOF publica el Programa 2025-2026: Gasolineras deberán entregar informes de evaluación NOM-004-ASEA-2017

0

Este 27 de enero de 2025, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Acuerdo que pone en marcha el Programa 2025 y 2026. Este programa establece la obligación para las estaciones de servicio de gasolinas en México de entregar anualmente los Informes de Resultados de la Evaluación de la Conformidad, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-ASEA-2017.

¿Qué establece la norma?
La NOM-004-ASEA-2017 regula los sistemas de recuperación de vapores de gasolinas con el objetivo de controlar emisiones en estaciones de servicio. Los aspectos principales incluyen:

  • Métodos de prueba para determinar la eficiencia.
  • Parámetros de operación.
  • Mantenimiento obligatorio para asegurar su desempeño.

Impacto ambiental y compromiso futuro
El acuerdo busca reforzar el compromiso del país con la sostenibilidad al implementar normas más estrictas en el control de emisiones. Este esfuerzo representa un avance hacia un futuro menos contaminante, alineado con las metas ecológicas de México.

Con este programa, las estaciones de servicio deberán garantizar que sus sistemas cumplen con los estándares establecidos, marcando un paso importante en la regulación medioambiental del sector gasolinero.

ENGIE México anuncia nuevo country manager

0

A partir del 1 de febrero, Brice Clemente asumirá el cargo de country manager de ENGIE México, informó la compañía mediante un comunicado. Clemente, con más de 15 años de experiencia en el sector energético, ha desempeñado roles clave en el desarrollo de energías renovables tanto en México como en Estados Unidos.

Entre sus prioridades destacan la culminación del proyecto de Ampliación Energía Mayakan, el más grande de ENGIE en México, y la aceleración del desarrollo de fuentes renovables en el país. Este proyecto duplicará la capacidad de transporte de gas natural en la península de Yucatán y refuerza el compromiso de ENGIE con el sector energético mexicano.

Clemente es egresado del Institut National des Sciences Appliquées de Lyon, con una Maestría en Ingeniería Mecánica, y cuenta con un Executive MBA por la HEC de París. Actualmente lidera las operaciones de energía renovable de ENGIE en Estados Unidos y anteriormente ocupó el cargo de country manager en México entre 2021 y 2024.

El nuevo nombramiento coincide con la reciente puesta en marcha de dos plantas solares con una capacidad total de 200 MW, fortaleciendo la posición de ENGIE en México.

Global Energy México extiende una felicitación a Brice Clemente por su nombramiento y le desea éxito en esta nueva etapa profesional.

Combustibles adulterados dañan autos y estaciones de servicio, alerta AMPES

0

La adulteración de combustibles en México afecta tanto a los vehículos como a las estaciones de servicio, según advirtió la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).

Alicia Zazueta Payán, presidenta de AMPES, destacó que las mezclas adulteradas, principalmente con alcoholes como el etanol, no solo dañan los automóviles, sino que también provocan severos daños a las instalaciones de las gasolineras. Las mangueras, bombas y equipos de las estaciones se ven gravemente afectados por estas sustancias, lo que genera costos elevados en mantenimiento para los empresarios.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el 30% de las gasolinas vendidas en México están adulteradas, y el año pasado, se recibieron un promedio de 10 denuncias diarias de usuarios cuyos vehículos resultaron dañados por este tipo de combustibles.

Zazueta Payán también señaló que muchas veces los gasolineros no son conscientes de que están recibiendo producto adulterado. Un informe del laboratorio Ciefsa indica que las mezclas son realizadas por terceros, como comercializadores y transportistas privados.

Ricardo Quiroz Hernández, vicepresidente de AMPES, explicó que el etanol, al ser corrosivo, genera bacterias que aceleran el desgaste de los tanques de almacenamiento de las gasolineras. Este fenómeno ha provocado un aumento significativo de la corrosión en los tanques en los últimos tres años.

Las autoridades federales ya están investigando la situación y trabajando en soluciones para mitigar el impacto del combustible adulterado en el sector.

Sheinbaum presentará este jueves leyes secundarias para fortalecer a PEMEX y CFE

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que este jueves presentará un paquete de leyes secundarias en materia energética, con el objetivo de consolidar el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas reformas derivan de los recientes cambios al artículo 27 constitucional y buscan establecer con claridad los límites de la participación privada en el sector energético, así como la simplificación de normativas clave.

Según declaraciones de Sheinbaum, las reformas no solo beneficiarán a PEMEX y CFE, sino que también garantizarán la trazabilidad de la importación de combustibles hasta su uso en las gasolineras. Además, se implementará la simplificación de trámites y ajustes normativos que fortalecerán a las empresas públicas y al sector energético nacional.

Cabe destacar que, como se informó previamente en cobertura por Global Energy México, la secretaria de Energía, Luz Elena González, había mencionado que el gobierno enviaría esta propuesta al Congreso durante enero de 2025. González subrayó que la presentación de las leyes secundarias será clave para avanzar en la confiabilidad del sector eléctrico y de hidrocarburos, y destacó que la estrategia se enfoca en el desarrollo de las regiones, la justicia energética y la soberanía energética. También resaltó el impulso de proyectos de energías limpias con participación privada en un marco ordenado.

ASA invertirá más de 400 mdp para suministro de combustibles de aviación en 2025

0

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ha anunciado una inversión superior a los 400 millones de pesos para la adquisición de nuevos equipos especializados en el suministro de combustibles de aviación en 2025. Esta inversión forma parte de un esfuerzo continuo para mantener y optimizar sus operaciones en los aeropuertos nacionales.

En 2024, ASA realizó una inversión de más de 655 millones de pesos para la adquisición de 40 autotanques para turbosina, 15 dispensadores, 10 equipos de succión y 15 autotanques para gasavión. Con estos equipos, la empresa refuerza su infraestructura y amplía la capacidad de suministro en 38 de sus estaciones de combustibles ubicadas en aeropuertos clave de todo el país, como Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey.

Con la nueva flota de vehículos, ASA alcanza un total de 447 equipos de suministro, lo que le permitirá optimizar sus operaciones, reducir tiempos de respuesta y garantizar un suministro continuo de combustibles a las aerolíneas. Estos equipos, fabricados bajo los más altos estándares de calidad, están diseñados para cumplir con las normativas nacionales e internacionales de seguridad y eficiencia.

ASA tiene proyectado continuar con la renovación de su parque vehicular, con planes para adquirir 40 nuevos vehículos cada año durante los próximos seis años. Esta estrategia tiene como objetivo modernizar toda su flota y asegurar la puntualidad de los vuelos al ofrecer un suministro confiable de combustibles, cumpliendo con las exigencias del mercado nacional e internacional.

Responsables de Olinia visitan Puebla para evaluar infraestructura y talento en electromovilidad

0

Los responsables del proyecto Olinia, el auto eléctrico mexicano, visitaron Puebla para evaluar las capacidades de la entidad en electromovilidad. Durante su estancia, recorrieron el clúster automotriz y diversas instalaciones clave como el Centro de Innovación y Diseño Industrial, el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN) en San José Chiapa y las instalaciones de la empresa Zacua.

El gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que Puebla cuenta con infraestructura avanzada y mano de obra calificada para este proyecto, anunciado previamente por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según el mandatario, la fabricación de Olinia impulsará la innovación, el uso de energías limpias y la transición hacia la electromovilidad, transformando también el panorama educativo y laboral.

Se subrayó la participación de instituciones como el Instituto Tecnológico de Puebla, la Universidad Politécnica y la Universidad Tecnológica de Puebla. Además, el cumplimiento de normativas de seguridad en la industria automotriz garantizará una alianza sólida entre el sector y las universidades, orientada a la instalación de la planta.

Pemex y CFE colaboran en transición energética: Rodríguez Padilla

0

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan conjuntamente en proyectos de energía renovable como parte del Plan Nacional de Energía, informó Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, durante la conmemoración del 50 aniversario del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL).

Rodríguez Padilla destacó que ambas empresas estatales están desarrollando iniciativas enfocadas en fuentes limpias como la solar, eólica y biomasa, a través del nuevo programa «Pemex Energía». Además, subrayó que la transición energética exige una estrategia integral que involucre a actores públicos como el INEEL y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

En el marco de este evento, el IMP y el INEEL firmaron un convenio para unir capacidades y ofrecer soluciones tecnológicas sustentables a la industria. El acuerdo fue firmado por los doctores Elizabeth Mar Juárez y Víctor Salcido González, directores del IMP y el INEEL, respectivamente, con el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, como testigo.

El INEEL, según el funcionario, ha sido clave en diseñar soluciones de almacenamiento de energía, mientras que el IMP trabaja en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono para reducir las emisiones de dióxido de carbono, complementando las operaciones actuales en hidrocarburos.

Finalmente, Rodríguez Padilla señaló que estas acciones buscan garantizar un suministro energético confiable, con menor impacto ambiental, avanzando hacia un futuro más limpio y sostenible para México.

Te puede interesar

INEEL celebra 50 años como pilar de investigación en energías limpias para México

Innovación tecnológica: simplificando el camino hacia data centers sostenibles

0

Por: Marco Cosío , VP de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe.

En este 2025, es importante seguir implementando prácticas empresariales sostenibles, que nos permitan satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de que las próximas generaciones logren lo mismo en un futuro.

¿Qué hay de los centros de datos? Sin duda son instalaciones esenciales para los negocios, al albergar y procesar enormes cantidades de información; no obstante, sin las medidas de control adecuadas pueden traer significativos impactos al medio ambiente, tanto en consumo de energía y emisión de gases de efecto invernadero y partículas, como en la generación de grandes cantidades de residuos de hardware.

Es preciso encaminarlos hacia la sostenibilidad, empleando fuentes de energía renovables, reutilizando materiales para perpetuar sus ciclos de vida, refabricando productos y reduciendo el impacto en los vertederos, por ejemplo. La complejidad radica en que, si bien existe consenso en estos puntos, sigue sin haberlo en términos medibles: con documentos y marcos globales para que los servicios digitales que prestan los data centers sean confiables y eficientes en el uso energético, hacen falta estándares universales.

¿Por dónde empezar?

La Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) están poniendo manos a la obra para revertir esta situación, liderando el camino con la serie de normas ISO/IEC 30134, destinadas a mejoras operativas vía “Key Performance Indicators” (KPIs) aplicables a todo tipo de centros de datos, neutrales tanto tecnológica como geográficamente. Su objetivo es permitir la máxima eficiencia de los recursos en ellos.

Según el Programa de Gestión de Energía Federal (FEMP) del Departamento de Energía de Estados Unidos[1], optimizar la sostenibilidad en el centro de datos implica usar sistemas más eficientes, reutilizar el calor y maximizar la energía de sistemas renovables, entre otros puntos. Los data centers son complejos, por lo que analizar cuáles KPIs de la ISO/IEC 30134 son adecuados en cada caso, o alcanzar los KPIs en su conjunto, puede ser abrumador.

Contar con un proveedor experto en sostenibilidad que le ayude a comprender los puntos críticos, priorizar tareas, trazar un plan a largo plazo y realizar la ejecución como tal, es crucial. Desde nuestra visión, la tecnología es la respuesta para crear un futuro sostenible. De hecho, nuestro esfuerzo por impulsar la transformación digital ha girado en torno a la sostenibilidad por largo tiempo.

Una propuesta para que las organizaciones avancen en el camino hacia centros de datos sostenibles es Siemens Xcelerator, plataforma digital abierta, compuesta por hardware y software conectado, que brinda un enfoque de digitalización centrado en la facilidad y la flexibilidad. Con este portafolio, los operadores de estos centros de información pueden trazar su ruta hacia la sostenibilidad, sin dejar de ser competitivos y garantizando la máxima disponibilidad, al estar diseñado para soportar cada paso de la estrategia de transformación digital, con metas de mayor resiliencia y menores costos operativos.

Si estos objetivos suenan familiares a las empresas es porque están estrechamente alineados con los KPIs comprendidos en ISO/IEC 30134. Un ejemplo es la Suite de Gestión Integrada de Centros de Datos (IDCMS), nuestro enfoque de gestión holístico de TI para una operación confiable y eficiente de los centros de datos. Reduce los errores y complejidad al brindar automatización y control de procesos interdisciplinarios, y ofrece total transparencia en todas las infraestructuras de la instalación, habilitando una base sólida para la toma de decisiones de eficiencia y mejoras operativas.

Las circunstancias y necesidades de los centros de datos varían de una empresa a otra. Lo importante es que las organizaciones tengan claro que contar con tecnología precisa es crucial en la tarea de lograr que estas instalaciones sean más sustentables y se alineen a las prácticas y normas actuales y por venir.


[1] “Best practices guide for energy-efficient data center design”, FEMP.


Te puede interesar

Tránsito de gas ruso hacia Europa por Ucrania: fin de una era

Renovables y gas natural: la fórmula de la transición energética en México

Innovación y sostenibilidad, la estrategia de Dow en la movilidad del futuro

Desafíos e innovaciones en la gestión de Centros de Datos en la era de la Hiperconectividad

Cantarell Corp cierra ronda Serie B con 35 mdd y una valuación de 521 md

El Foro Económico Mundial elige la Escuela de Electricistas de Iberdrola en Brasil como modelo global de inclusión

0

La Escuela de Electricistas para mujeres de Neoenergia, filial de Iberdrola en Brasil, ha sido seleccionada por el Foro Económico Mundial (WEF) como uno de los ocho casos de éxito internacional en diversidad, equidad e inclusión. Este reconocimiento forma parte del informe Diversity, Equity and Inclusion Lighthouses Insight Report 2025.

Desde su creación en 2013, la escuela ha capacitado a más de 6,000 personas, con un impacto notable en la representación femenina, que pasó del 1.7% en 2019 al 36.4% en 2024. Además, el 76% de las graduadas han asegurado empleos estables con beneficios como seguro médico y dental, cuidado infantil y seguro de vida.

El programa, gratuito y pionero en el sector eléctrico, ofrece formación teórica y práctica en todos los estados donde Neoenergia opera, promoviendo activamente la inclusión de mujeres en una industria tradicionalmente dominada por hombres.

El Foro Económico Mundial destacó la capacidad del proyecto para inspirar a otras organizaciones y su impacto significativo, escalable y sostenible en la promoción de la equidad de género. Otros organismos internacionales, como ONU Mujeres y la OIT, también han reconocido este esfuerzo como ejemplo global en el sector eléctrico.