La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la capacidad de generación eléctrica en la Península de Yucatán ya supera su demanda máxima histórica, tras la entrada en operación de nuevas centrales de ciclo combinado y la modernización de infraestructura en la región.
Durante una gira de trabajo, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacaron que la capacidad instalada alcanza los 5,486 megawatts, mientras que la demanda máxima registrada es de 2,992 megawatts. Esta expansión incluye la incorporación de las plantas Mérida IV y Riviera Maya – Valladolid, así como la participación de productores privados.
Calleja Alor explicó que el crecimiento del sistema responde a una estrategia nacional instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que la reciente reforma energética ha permitido a la CFE operar como una empresa pública integrada verticalmente, lo que mejora la supervisión y reduce los tiempos de respuesta ante contingencias.
Por su parte, Díaz Mena reconoció que las fallas eléctricas persistentes son consecuencia de años de rezago en infraestructura, y comparó la situación con un paciente que requiere atención inmediata y tratamiento prolongado. “Hay padecimientos que no se curan de la noche a la mañana”, expresó.
Las autoridades también supervisaron las pruebas de generación en la planta Mérida IV y sostuvieron un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial, donde se abordaron propuestas para fortalecer el sistema eléctrico regional y garantizar un suministro confiable para Yucatán, Campeche y Quintana Roo.