spot_img
lunes, junio 16, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosYPF comienza nueva exploración profunda en Vaca Muerta

YPF comienza nueva exploración profunda en Vaca Muerta

YPF ha recibido luz verde para comenzar un segundo período exploratorio en la región de Vaca Muerta, en Mendoza, Argentina. Este avance, autorizado por el Gobierno de Mendoza, implica la perforación de dos pozos horizontales a mayor profundidad en el área CN VII A. La medida subraya la importancia estratégica de Mendoza, que alberga el 30% de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta en petróleo.

La primera etapa de exploración, que incluyó áreas como Paso Bardas Norte y CN-VII, fue exitosa, con una inversión de 17 millones de dólares. Ahora, YPF invertirá en esta nueva fase durante los próximos cuatro años para evaluar el potencial de producción de la región. La ministra de Energía y Minería de Mendoza, Jimena Latorre, destacó que este avance es una señal positiva para la industria y podría incentivar a otras empresas a explorar recursos en la provincia.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.