spot_img
lunes, junio 16, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasNegocios IndustrialesSPIC-Zuma Energía avanza en operación remota para optimizar generación renovable

SPIC-Zuma Energía avanza en operación remota para optimizar generación renovable

SPIC-Zuma Energía ha puesto en marcha la operación remota de su Centro de Control de Generación Zuma Energía (CCGZE) ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), consolidándose como la segunda empresa en México en implementar un modelo centralizado de supervisión y control de generación conforme a la normativa vigente.

El CCGZE permite la gestión en tiempo real de todas sus plantas solares y eólicas mediante herramientas digitales avanzadas, lo que optimiza la operación, mejora la transparencia regulatoria y garantiza una respuesta más eficiente ante las solicitudes del CENACE y eventos del sistema eléctrico.

Richard Xie, consejero delegado de SPIC-Zuma Energía, explicó que el desarrollo del CCGZE ha sido un proceso de casi tres años que involucró la colaboración de distintas áreas de la empresa. «Esta centralización nos permite operar de manera eficiente y escalable, apoyando al Sistema Eléctrico Nacional en un contexto de crecimiento industrial y aumento sostenido de la demanda eléctrica», afirmó.

Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024–2038, la demanda máxima nacional podría alcanzar 80,000 MW en 2038, por lo que la digitalización de las plantas generadoras será clave para la estabilidad del sistema eléctrico. La inteligencia artificial y el análisis de datos permitirán anticipar fallos, reducir tiempos de inactividad y optimizar costos operativos, mientras que el monitoreo en tiempo real contribuirá a la integración eficiente de fuentes renovables.

SPIC-Zuma Energía, filial de State Power Investment Corporation (SPIC), opera en México desde 2020 y cuenta con una capacidad instalada de 1.3 GW, distribuida en seis plantas solares y dos parques eólicos en cinco estados del país.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.