spot_img
sábado, junio 14, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosShell vende activos por 2.4 mil mdd en Nigeria: proceso aprobado

Shell vende activos por 2.4 mil mdd en Nigeria: proceso aprobado

El ministro de Petróleo de Nigeria aprobó la venta de activos por 2.4 mil millones de dólares de Shell a Renaissance Group, lo que marca el fin de la presencia de la compañía en las operaciones de petróleo y gas en tierra en el país africano. Esta transacción, que incluye activos en aguas someras, es parte de una tendencia más amplia de reducción de operaciones de empresas energéticas occidentales como Exxon Mobil, Eni y Equinor en Nigeria.

La venta, anunciada inicialmente en enero, enfrentó un obstáculo en octubre cuando la Comisión Reguladora del Petróleo en Aguas Profundas de Nigeria (NUPRC) suspendió el proceso por preocupaciones sobre la capacidad de Renaissance para gestionar los activos, que contienen 6.73 mil millones de barriles de petróleo y condensado, así como 56.27 billones de pies cúbicos de gas.

Pese a este contratiempo, Renaissance expresó que la aprobación representa un avance significativo desde la firma de los acuerdos de compra y venta.

Este evento se da en un contexto de reestructuración del sector energético en Nigeria, que ha anunciado una próxima subasta de bloques de petróleo y gas no desarrollados con un enfoque en el desarrollo de gas natural. Esta será la tercera subasta desde la promulgación de una nueva ley de reforma petrolera en 2021, que busca incrementar la producción y financiar el gasto gubernamental.

Negocios Industriales

Relacionados

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Gobierno mantiene eliminación del estímulo fiscal para gasolinas y diésel

Por décima semana consecutiva, el gobierno federal mantiene la suspensión del estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que obliga a...