El Senado de México analiza un proyecto que otorga a la Secretaría de Energía (Sener) la facultad de asignar contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, una función que anteriormente correspondía a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Este cambio legal establece que Pemex tendrá prioridad en todas las asignaciones, manteniendo al menos el 40% de participación en los proyectos de desarrollo mixto con privados. En caso de que Pemex no esté interesado en una zona, Sener podrá otorgar contratos a empresas privadas bajo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Hacienda.
La nueva legislación busca fortalecer el control estatal sobre el sector energético, limitando la participación privada y garantizando la preferencia de Pemex en la mayoría de los casos. Además, en los yacimientos transfronterizos, Pemex deberá invertir al menos el 20% de los recursos.
Puntos clave:
- Pemex tendrá una participación mínima del 40% en las asociaciones mixtas.
- La Sener será responsable de regular y licitar los contratos.
- En yacimientos transfronterizos, Pemex deberá invertir al menos un 20%.