domingo, abril 27, 2025
18.4 C
Mexico City
domingo, abril 27, 2025
InicioAlternativasCambio ClimáticoSEMARNAT destaca la descarbonización industrial como clave para el crecimiento en Davos

SEMARNAT destaca la descarbonización industrial como clave para el crecimiento en Davos

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, participó en el foro «La descarbonización industrial como estrategia de crecimiento» en Davos, Suiza. En su mensaje, destacó la relevancia de la transición hacia una economía baja en carbono como motor clave para el desarrollo sostenible y la competitividad global.

Bárcena destacó al sector de la construcción como un caso emblemático, ya que genera 160,000 empleos anuales y contribuye con el 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector industrial, principalmente por la producción de cemento. Este sector, señaló, ofrece un gran potencial para implementar prácticas sostenibles que reduzcan su impacto ambiental.

Otro tema central fue la gestión de residuos. Según Bárcena, el 90% de los desechos en México termina en vertederos a cielo abierto, lo que genera altas emisiones de metano. La administración federal apuesta por estrategias como el reciclaje y la recuperación energética para abordar este desafío y avanzar hacia la descarbonización.

En cuanto a la electromovilidad, la secretaria destacó los esfuerzos para electrificar el transporte público, como el sistema de autobuses eléctricos en Ciudad de México impulsado durante la gestión de Claudia Sheinbaum. Asimismo, mencionó que la industria automotriz trabaja en un plan para introducir la movilidad híbrida en las principales ciudades del país hacia 2027.

La transición energética es otro eje prioritario, con un enfoque en energías renovables como la solar y la eólica, especialmente en el norte del país, donde México cuenta con ventajas competitivas. Sin embargo, Bárcena señaló que uno de los mayores retos es garantizar acceso a electricidad a 5 millones de personas en comunidades rurales que aún carecen de este servicio.

Finalmente, destacó el papel de las alianzas público-privadas en el desarrollo de infraestructura sostenible, como el Tren Maya, un proyecto eléctrico de 1,500 kilómetros construido en tres años gracias a la colaboración con ocho consorcios privados. Este modelo, señaló, podría replicarse para acelerar proyectos que combinen sostenibilidad y desarrollo económico.

Negocios Industriales

Relacionados

EU anuncia aumento en la producción petrolera del Golfo de México

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un incremento de 100,000 barriles diarios en la producción de petróleo en el Golfo de México, gracias...

Iberdrola avanza en la construcción de su mayor parque eólico marino

Iberdrola ha instalado el primer monopilote de su parque eólico marino East Anglia Three, ubicado en el Mar del Norte, a 60 kilómetros de...

Vitol intensifica compras de petróleo venezolano ante sanciones

Vitol Group ha incrementado significativamente sus compras de crudo venezolano en las últimas semanas, aprovechando la vigencia de una licencia estadounidense que le permite...