Se publicó un nuevo reporte sobre los precios del petróleo, que registran un alza del 1.3% en la jornada, pero mantienen una tendencia a la baja en la semana debido a la incertidumbre provocada por los aranceles de Estados Unidos y el incremento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
El contrato de abril del West Texas Intermediate (WTI) sube 1.30% en comparación con el cierre anterior, ubicándose en 67.22 dólares por barril, mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en mayo avanza 1.32%, alcanzando los 70.38 dólares por barril. Estas cifras fueron reportadas por Bloomberg a las 7:27 horas (Ciudad de México).
Durante la semana, los precios han estado bajo presión debido a la aplicación de aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de sus principales socios comerciales, así como por la decisión de la OPEP+ de incrementar la producción de crudo. De acuerdo con el analista de Onyx Capital Group, Harry Tchilinguirian, la eliminación de los recortes voluntarios de producción ha contribuido a que el precio del petróleo cayera por debajo de los 69 dólares por barril.
Por otro lado, los comentarios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre los planes del país para reducir las exportaciones de crudo iraní han ayudado a una ligera recuperación del mercado. No obstante, la volatilidad en los precios se mantiene en un contexto de incertidumbre en la política comercial de la nación norteamericana, que es el mayor consumidor de petróleo a nivel global.
En este marco, el gobierno estadounidense acordó postergar hasta el 2 de abril la entrada en vigor de los aranceles a mercancías provenientes de México y Canadá, mientras que las tarifas para el acero y el aluminio se aplicarán a partir del 12 de marzo.
En paralelo, la OPEP+ confirmó su decisión de aumentar la producción en abril, añadiendo 138,000 barriles diarios al mercado, a pesar de la caída en los precios del crudo en los últimos días.