spot_img
sábado, junio 14, 2025
15 C
Mexico City
InicioHidrocarburosCombustiblesPemex reporta una caída del 11.3% durante el primer trimestre de 2025

Pemex reporta una caída del 11.3% durante el primer trimestre de 2025

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un retroceso en sus indicadores operativos y financieros, con una pérdida de 43,329 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, según el informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Durante el periodo de abril de 2024 a marzo de 2025, la petrolera estatal acumuló pérdidas por 828,599 millones de pesos, mientras que su deuda total ascendió a 2 billones 53 mil millones de pesos, un aumento del 3.8% respecto a diciembre de 2024.

Pemex también enfrentó una reducción del 11.3% en la producción de hidrocarburos y un descenso del procesamiento de crudo del 5%, lo que impactó directamente su desempeño en refinación. El margen variable de refinación, que hasta diciembre de 2024 se ubicaba en 12.96 dólares por barril, cayó a 3.12 dólares por barril, reflejando una disminución del 76% en solo tres meses.

Uno de los sectores más afectados fue Pemex Transformación Industrial (PTRI), que agrupa refinerías y otras unidades productivas. La división reportó una pérdida de 79,513 millones de pesos, consolidándose como la mayor área en déficit dentro de la estructura de Pemex.

Para enfrentar sus compromisos financieros, la petrolera destacó que más de la mitad de su deuda vencerá en los próximos tres años, incluyendo 415 mil millones de pesos que deberá cubrir antes de finalizar 2025. En respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo otorgó un apoyo de 80 mil millones de pesos como parte de la estrategia de saneamiento financiero.

Negocios Industriales

Relacionados

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Gobierno mantiene eliminación del estímulo fiscal para gasolinas y diésel

Por décima semana consecutiva, el gobierno federal mantiene la suspensión del estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que obliga a...