martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoPemex afecta a proveedores de Tamaulipas por reestructuración de adeudos

Pemex afecta a proveedores de Tamaulipas por reestructuración de adeudos

La reestructuración de los adeudos lanzada por Petróleos Mexicanos (Pemex) ha complicado la situación financiera de las empresas de Tamaulipas que han firmado contratos con la empresa estatal. La medida, que busca cubrir los pasivos pendientes, está afectando principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que enfrentan dificultades para cubrir gastos como los aguinaldos, según lo señalado por los propietarios ante la autoridad estatal.

José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, mencionó que el gobierno local está en contacto con la Dirección General de Pemex para abordar la situación que afecta a alrededor de 300 empresas proveedoras del sector hidrocarburos, con la expectativa de sumar hasta 400 en los próximos años mediante las certificaciones que se lanzarán en colaboración con empresas internacionales.

“La suspensión de pagos es compleja, especialmente en esta época en la que las empresas deben cubrir pagos importantes como los aguinaldos, y sumado a las deudas, la situación se torna crítica. Pemex está haciendo esfuerzos por saldar estos pasivos, pero el retraso afecta a empresas tanto en Tamaulipas como en el resto del país”, declaró Silva Arizabalo.

Pemex Exploración y Producción solicitó una suspensión temporal de procesos relacionados con publicaciones, contrataciones y modificaciones de contratos pendientes, mientras finaliza el análisis de eficiencias operativas y presupuestales, cuyo término se prevé antes de que termine el año.

Algunas empresas ya han recibido parte de los pagos pendientes, y el gobierno estatal continúa gestionando la situación, presentando a Pemex la información detallada sobre los adeudos de las empresas afectadas.

Negocios Industriales

Relacionados

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...

Expro se suma al proyecto Trion en México

Expro realizó la firma de un contrato de tres años con Woodside Energy para el desarrollo del proyecto Trion, el primer complejo de producción...