Durante la presentación del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, autoridades federales destacaron el papel estratégico de la innovación tecnológica como motor de desarrollo nacional, al tiempo que se exhibió el avance de proyectos científicos con potencial de impacto ambiental y social.
En el evento, encabezado por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, se reiteró que la innovación no solo implica avances científicos o tecnológicos, sino también la capacidad de transformar ideas en soluciones aplicables. “No es ciencia pura, tampoco es tecnología pura. Es innovación, que tiene componentes distintos”, expresó Ebrard al invitar a jóvenes inventores a participar en la convocatoria abierta hasta el 30 de octubre.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del primer vehículo mexicano impulsado por hidrógeno, desarrollado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN. El prototipo, liderado por el investigador Omar Solorza Feria, representa la cuarta generación de una línea de autos eléctricos de celda de combustible iniciada en 2007. El modelo más reciente, exhibido junto con el Conahcyt, incorpora mejoras en autonomía, eficiencia y diseño inclusivo.
“El auto funciona cuando el tanque con hidrógeno alimenta las celdas de combustible, donde reacciona el gas con el oxígeno del aire”, explicó Solorza en una demostración técnica. El vehículo no emite gases contaminantes y puede operar de forma continua durante 90 minutos, lo que lo convierte en una alternativa de bajo impacto ambiental.
Además del vehículo, el evento incluyó el Pasillo de la Innovación, una exposición de inventos nacionales que reunió a 20 desarrolladores de distintas instituciones académicas y empresas. La muestra buscó visibilizar el talento mexicano y fomentar una cultura de propiedad industrial y emprendimiento.
El Premio IMPI 2025 contempla 11 categorías y una bolsa de 250 mil pesos para los proyectos ganadores. Está dirigido a personas inventoras mexicanas que busquen proteger y escalar sus desarrollos mediante patentes, modelos de utilidad o diseños industriales.