Transition Industries anunció la firma de contratos estratégicos para desarrollar Pacífico Mexinol, un complejo industrial que se construirá en Topolobampo, Sinaloa, con una inversión superior a los 3,300 millones de dólares. El proyecto, respaldado por instituciones financieras internacionales y empresas de ingeniería de Corea del Sur, Italia y México, contempla la producción de metanol verde y azul a gran escala, a partir de gas natural y tecnologías de captura de carbono.
La construcción de Pacífico Mexinol, una planta de metanol de ultra bajas emisiones, marca un nuevo capítulo en la industria química y energética de México, al posicionarse como la futura instalación más grande del mundo en su tipo. Se prevé que produzca anualmente 350,000 toneladas métricas de metanol verde y 1.8 millones de toneladas métricas de metanol azul, con operaciones programadas para iniciar en 2029.
El financiamiento del proyecto combina 1,100 millones de dólares en capital de Transition Industries, Mitsui OSK y la Corporación Financiera Internacional (IFC), mientras que los 2,200 millones restantes provienen de entidades como Korea Eximbank, JBIC y The Export-Import Bank of Korea. La ingeniería y construcción estarán a cargo de Samsung E&A, Techint y el Grupo Maire, con tecnología patentada para reducir emisiones.
Durante la ceremonia de firma en Ciudad de México, Rommel Gallo, CEO de Transition Industries, afirmó que el proyecto “nos encamina a cumplir con nuestro compromiso inquebrantable de construir el proyecto sostenible a gran escala más importante del mundo en México”. El embajador de EE. UU., Ronald Johnson, destacó que “es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos México y Estados Unidos”.
El proyecto será presentado como caso emblemático en la COP 30 en Brasil y se considera una de las mayores inversiones industriales en la historia de Sinaloa, con potencial para transformar la región en un nodo clave de la industria verde global.