martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioEspecialesEntrevistasTransformación de hidrocarburos para generar valor

Transformación de hidrocarburos para generar valor

México necesita pasar de ser un país que vende materias primas a uno que transforma y comercializa productos terminados. En entrevista para Global Energy, el Dr. José Ramón Montiel López, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Química, en la Academia de Ingeniería, explicó que el valor de un barril de petróleo crudo se multiplica por 7 cuando se transforma en derivados de etileno; en 12 para el caso de polietileno bolsa, y 75 en PET.

“Un producto más terminado significa un valor mucho más elevado. Dentro de la cadena de hidrocarburos, transformar en petroquímica aumenta alrededor de 75 veces su valor. Gran parte de la industria nacional está ligada a esa transformación, así que el hecho de que hoy recuperemos la capacidad de producción no nos asegura que recuperemos la capacidad económica como país, sino que tenemos que orientarnos hacia donde se genera valor”, explicó.

Agregó que el modelo tiene que ser cambiado, y hoy hay una oportunidad de hacerlo según los proyectos que están siendo anunciados, con la reconfiguración y mantenimiento de refinerías, y para inclusive construir varias refinerías. «El tema no es solo la refinación aislada, sino una industria como la que tenemos pero integrada en donde si tenemos la materia prima y las instalaciones para transformarla, tenemos que usarlas».

 

Para leer la entrevista completa, consulte el siguiente número de Global Energy

Negocios Industriales

Relacionados

Sheinbaum impulsa cooperación energética con Baker Hughes

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de la empresa estadounidense Baker Hughes,...

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...