martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioHidrocarburosCombustiblesExportación de GNL estadounidense cae después de un crecimiento récord en los...

Exportación de GNL estadounidense cae después de un crecimiento récord en los últimos dos años

Luego de haber establecido un récord de 8 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en enero de 2020, las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado (GNL) cayeron a un promedio de 3.1 Bcf/d en julio de 2020. En dicho mes, las exportaciones fueron similares a las en mayo de 2018, cuando la capacidad de licuefacción disponible era aproximadamente un tercio de la capacidad actual.

Durante la semana del 12 al 18 de julio de 2020, solo cuatro embarcaciones cargaron las exportaciones semanales de GNL por un total de 2.0 Bcf/d, los mismos niveles que la segunda semana de diciembre de 2016.

De acuerdo con la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos (EE.UU.) las exportaciones de GNL se mantendrán en niveles bajos durante los próximos meses. Informes de la prensa especializada, señalan que ya se cancelaron 45 cargamentos para los envíos de agosto y se estima que se cancelarán 30 más para los envíos de septiembre.

La demanda mundial de gas natural ha disminuido en respuesta a los esfuerzos de mitigación de COVID-19, los altos inventarios de almacenamiento de gas natural en Europa y Asia y la expansión continua de la capacidad global de licuefacción de GNL. Debido a que la mayoría de las exportaciones estadounidenses de GNL se comercializan en el mercado spot global, los bajos precios globales spot y forward del gas natural y el GNL hicieron que las exportaciones de los Estados Unidos fueran antieconómicas.

Con base en la cantidad de cargamentos en junio y julio y la capacidad de licuefacción disponible en operación, la EIA estima que alrededor de 46 cargas fueron canceladas en junio y alrededor de 50 cargas fueron canceladas en julio de 2020, excediendo el número reportado de cancelaciones esperadas en ambos meses. Las terminales de GNL más afectadas fueron Sabine Pass en Luisiana y Corpus Christi y Freeport en Texas, donde la utilización de la capacidad de licuefacción en julio promedió 33%, 28% y 6%, respectivamente.

Las importaciones de GNL en Asia, que representan el 70% de las importaciones mundiales de GNL, disminuyeron a los niveles del año pasado en junio, principalmente como resultado de disminuciones en Japón y Corea del Sur. Después de un crecimiento récord en los últimos dos años, las importaciones de GNL en Europa también han disminuido debido a la menor demanda de gas natural y los altos niveles de gas natural almacenado tras un invierno suave. Los niveles de almacenamiento de gas natural en Europa estaban llenos al 85% a finales de julio de 2020. La demanda de gas natural en los principales mercados de importación europeos sigue deprimida, lo que limita las importaciones adicionales de GNL en los próximos meses.

En las Perspectivas de energía a corto plazo de agosto, la EIA pronostica que las exportaciones de GNL de EE.UU. Volverán a los niveles anteriores a COVID para noviembre de 2020 y se mantendrán relativamente altas (alrededor de 8 Bcf/d – 9 Bcf/d) durante el próximo invierno y en 2021.

Negocios Industriales

Relacionados

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...

Expro se suma al proyecto Trion en México

Expro realizó la firma de un contrato de tres años con Woodside Energy para el desarrollo del proyecto Trion, el primer complejo de producción...