spot_img
domingo, junio 15, 2025
16.6 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoConcluyen negociaciones de OPEP+, México recortará 100 mbd

Concluyen negociaciones de OPEP+, México recortará 100 mbd

En un acuerdo histórico para la industria petrolera global, el día de hoy se dio por concluida la negociación que durante días estuvo detenida al no tener la aceptación del gobierno mexicano.

Finalmente, el Ministro de Petróleo y Ministro interino de Electricidad y Agua del Estado de Kuwait, Dr. Khaled al fadil, anunció a través de su cuenta de twitter que finalizó el acuerdo de los miembros de la OPEP+ para reducir la producción en aproximadamente 10 millones de barriles de petróleo por día a partir del 1 de mayo de 2020.

De acuerdo con el Ministerio de Petróleo de Irán, se aceptó la propuesta mexicana para reducir únicamente 100 mbd, respecto a los 400 mbd solicitados inicialmente. En total, los 23 miembros del acuerdo recortarán 9.7 millones de barriles durante mayo y junio.

Por su parte, Rocío Nahle, Secretaria de Energía, y quien liderara las negociaciones, agradeció el apoyo de los países de la ⁦OPEP⁩ en la reunión extraordinaria realizada el día hoy. «El acuerdo unánime de los 23 países participantes dará de inicio una reducción en la plataforma petrolera de 9.7 millones de barriles a partir de Mayo», expresó mediante su cuenta de Twitter.

Para más información sobre el tema:

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.