jueves, abril 24, 2025
22.3 C
Mexico City
jueves, abril 24, 2025
InicioNoticiasAlternativasGobierno de Campeche y ENGIE México impulsan transición energética en la entidad

Gobierno de Campeche y ENGIE México impulsan transición energética en la entidad

El Gobierno de Campeche y ENGIE México llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos energéticos en la entidad e impulsar la transición a través de programas para el crecimiento de la proveeduría local, beneficios compartidos e iniciativas de energía limpia y sostenible en pro de los ciudadanos. 

Este acuerdo se suma a los esfuerzos que el gobierno del estado y la iniciativa privada se encuentran implementando en la región, que permiten detonar el desarrollo energético del sur sureste del país, lo que genera inversiones, empleos y bienestar económico y social.

Durante la firma, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, destacó la importancia de la colaboración y trabajo coordinado entre el sector público y privado para continuar impulsando la política de desarrollo energético de la entidad y que aporten significativamente a la transición a energías sostenibles, a través de proyectos de gas natural, así como la implementación y adopción de nuevas tecnologías como el biometano.

“Este convenio permitirá desarrollar proyectos sociales que requiere el estado, impactando a 45 comunidades de Campeche en donde se desarrollarán diferentes proyectos sociales con una inversión destinada de 108 millones de pesos”, comentó la mandataria estatal.

Felisa Ros, Directora General de ENGIE México, aseguró que este convenio de colaboración reafirma el compromiso de la empresa para seguir impulsando proyectos energéticos en beneficio del país y desarrollo de las comunidades.

“Desde hace 26 años, ENGIE se ha convertido en un aliado de México y las comunidades donde tenemos presencia a través del suministro de gas natural y la generación de energía renovable. Con este acuerdo de colaboración buscamos impulsar el desarrollo económico y social de Campeche, y del país”, dijo.

Por su parte, el Director General de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, Carlos Adrián García Basto, destacó el potencial de la entidad para el desarrollo de proyectos energéticos, así como las oportunidades que brinda el gas natural como un combustible clave para la transición.

El convenio fue firmado por la gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores; el Director General de la Agencia de Energía del Estado, Carlos Adrián García Basto; la Directora General de ENGIE México, Felisa Ros; y la Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad, Ana Laura Ludlow Echeverría.

Más tarde, y en coordinación con la Agencia de Energía del Estado de Campeche, se realizó un encuentro con empresarios locales en las inmediaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche.

Durante esta reunión se presentó e invitó a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) de la región a formar parte del Programa de Desarrollo de Proveedores de ENGIE México, con el fin de impulsar a las empresas y el desarrollo económico de los estados de Campeche, Tabasco y Yucatán.

Te podría interesar

Celebran ENGIE, IFAL y Embajada de Francia premio Mujeres Promesa en la Transición Energética

ENGIE prepara proyectos de biometano en México

Negocios Industriales

Relacionados

Generación de energía limpia en México cae a 24%

En el primer trimestre de 2025, la generación de energía limpia en México disminuyó a un 24%, comparado con el 26.4% del mismo período...

Aramco y BYD acuerdan desarrollo de tecnología en VE

La petrolera saudí Aramco y el fabricante chino de automóviles BYD han firmado un acuerdo estratégico para explorar nuevas tecnologías en el sector de...

Edición 202 / Abril 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.