martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadSener "madruga" al sector y publica en el DOF acuerdo que pone...

Sener «madruga» al sector y publica en el DOF acuerdo que pone freno a las energías renovables

La Secretaría de Energía (Sener) publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), con lo que tendrá validez jurídica.

La publicación del acuerdo se da en el contexto de la salida, este mismo día, del titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Hernández, lo cual fue aprovechado por Sener para publicar el acuerdo sin el análisis de impacto regulatorio al que debía de sujetarse.

La Conamer había informado a la Sener que era necesario contar con un análisis y procedimiento de mejora regulatoria antes de que se publicara en el DOF el Acuerdo de Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

De acuerdo con un documento, que circuló entre el sector enviado a la Conamer, la Sener solicitó con carácter de urgente la publicación del Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), sin someter dicho acuerdo al procedimiento de mejora regulatoria.

De acuerdo con el sector, este acuerdo significa repercusiones directas en un gran número de proyectos del sector de renovables, específicamente eólico y fotovoltaico que están listos para entrar en operación y en fase de construcción y limita a los proyectos que ya están en operación.

Incluso los embajadores de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) acreditados en México, así como la Embajada de Canadá, enviaron respectivamente una carta a Rocío Nahle en el que manifestaron su preocupación respecto al Acuerdo y solicitaron una reunión para discutir la medida que afecta inversiones.

Negocios Industriales

Relacionados

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...

Expro se suma al proyecto Trion en México

Expro realizó la firma de un contrato de tres años con Woodside Energy para el desarrollo del proyecto Trion, el primer complejo de producción...