El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 338 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones, la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que modifica el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex). La propuesta, derivada de una iniciativa de la presidenta de la República, establece un nuevo modelo de tasa única sobre ingresos brutos denominado Derecho Petrolero para el Bienestar. El dictamen fue remitido al Senado para su análisis y eventual aprobación.
Como parte de la discusión en lo particular, se aceptó una reserva del diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) para modificar la fracción XXIII del artículo 3º de la Ley. El ajuste armoniza el valor contractual del gas natural con el petróleo y los condensados, considerando la presión y temperatura de referencia para su medición.
Durante el debate, legisladores expusieron posturas a favor y en contra. El diputado César Augusto Rendón García (PAN) argumentó que la reforma no soluciona la caída en la producción de Pemex y propuso enfocar recursos en exploración y reducción de costos. En contraste, José Luis Téllez Marín (PT) defendió la reforma, señalando que fortalece a la empresa como un símbolo de soberanía nacional.
En la discusión en lo particular, se presentaron propuestas de modificación a diversos artículos del decreto, sin embargo, fueron retiradas, publicadas en el Diario de Debates o desechadas sin ser admitidas a discusión.
La reforma ahora sigue su curso en el Senado, donde se determinará su aprobación final.