spot_img
viernes, enero 17, 2025
18.9 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoConstituyen formalmente LitioMX

Constituyen formalmente LitioMX

La empresa mexicana para explotar las reservas del litio en el país, Litio para México (LitioMx) se constituyó formalmente ayer martes y tiene 90 días naturales para emitir su estatuto legal que regule su estructura y funcionamiento.

«Hoy 20 de septiembre se instala el Consejo de Administración del organismo público descentralizado del Gobierno de México ‘Litio Para México'», indicó la Secretaria de Energía, Rocío Nahle en su cuenta oficial de Twitter.

El Gobierno mexicano creó, por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, la empresa estatal LitioMx, que será coordinada por la Secretaría de Energía (SENER). Litio para México contará «con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión», según el decreto presidencial emitido el 23 de agosto pasado.

De acuerdo con la responsable de la política energética del país, Pablo Taddei tomó protesta como primer director general de la paraestatal durante la sesión de instalación de su consejo administrativo.

Taddei es ingeniero industrial y de sistemas por la Universidad de Sonora. Cuenta con maestría en Sistemas Sustentables y estudió un doctorado de Salud Medioambiental en la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos.

Por la mañana, el presidente López Obrador había adelantado que el primer director de LitioMx sería «un joven que está terminando su doctorado, creo que en Harvard, sobre medio ambiente y energías renovables».

Además, el presidente de México anunció que la nueva empresa estatal de litio se instalará en el norteño estado mexicano de Sonora, fronterizo con Estados Unidos, y que además estará abierta a la iniciativa privada.

«Estamos elaborando un plan para que Sonora se convierta en un estado de generación de energías renovables, limpias y también de producción de baterías con litio para impulsar en Sonora la industria automotriz», señaló el mandatario en su habitual conferencia matutina desde el Palacio Nacional.

Recientemente, se dio a conocer que el Gobierno estadounidense invitó a México para formar parte del paquete de inversiones relacionadas con potencializar la cadena de suministro regional y de producción de semiconductores.

En tanto, México está buscando la asociación con los Gobiernos de Bolivia, Argentina y Chile para detonar su explotación y uso en la fabricación de baterías para sustentar el futuro tecnológico de la electromovilidad.

En la sesión de instalación del consejo administrativo se contó con la presencia del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, y representantes de la Secretaría de Gobernación.

Negocios Industriales

Relacionados

La AIE prevé récord mundial en producción de energía nuclear para 2025

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha pronosticado que la producción de electricidad a partir de energía nuclear alcanzará los 2,900 TWh en...

Proponen proyecto de gas natural en Tapachula

El pasado 10 de enero, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, presentó ante Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía del...

bp recortará 4,700 empleos como parte de un plan para reducir costos en 2,000 mdd

La petrolera BP anunció este jueves que eliminará 4,700 puestos de trabajo, lo que representa más del 5% de su plantilla global de aproximadamente...