En un esfuerzo por garantizar suministro estable y confiable, la Central Mexicali Oriente entró en operación comercial este mayo de 2025, consolidándose como una pieza clave en la seguridad energética del norte del país.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la incorporación formal de la planta al Mercado Eléctrico Mayorista el pasado 12 de mayo, asegurando energía segura y flexible para más de 1.4 millones de habitantes en Baja California, una de las regiones con mayor demanda durante el verano.
Con 24 unidades de generación y una capacidad de 429 MW, la planta opera de manera aislada del resto del país, fortaleciendo la infraestructura energética ante picos de consumo. Su entrada en funcionamiento también contribuirá a la reducción de 3.23 millones de toneladas de CO₂ al año, gracias a su sistema dual que usa gas natural como combustible principal y diésel como respaldo en emergencias.
“Funciona como un estabilizador de la red eléctrica y facilita la incorporación de fuentes limpias al sistema”, explicó la CFE, destacando que la planta fue diseñada para convivir con tecnologías intermitentes como solar y eólica.
Este proyecto forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la electricidad en todo México, expresó la paraestatal.