spot_img
viernes, enero 17, 2025
13.4 C
Mexico City
InicioHidrocarburosCombustibles“CFE aprovechará el combustible de la transición energética”: Manuel Bartlett

“CFE aprovechará el combustible de la transición energética”: Manuel Bartlett

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reiteró las inversiones que realiza la estatal en pro del fortalecimiento del sector energético nacional. La alianza que se anunció en el mes de julio, con TC Energy, dijo, “permitirá abastecer el gas que demanda el crecimiento de la península de Yucatán”.

Dicho proyecto consiste en la extensión del gasoducto marino que va de Estados Unidos a Tuxpan, Veracruz, para llegar a Coatzacoalcos y posteriormente al puerto de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. La ampliación de 778 kilómetros requerirá una inversión de 4 mil 500 millones de dólares, con una participación accionaria inicial del 15%.

Asimismo, el funcionario destacó la alianza con Sempra Infraestructura, para desarrollar una planta de licuefacción de gas natural ubicada en el puerto de Topolobampo, con una inversión de 2 mil 500 millones de dólares y con el objetivo de exportar el producto. Bartlett Díaz explicó que, a la par, “se aprovecharán los litorales y las dos salidas oceánicas del país para la exportación de gas: el proyecto de Sempra dará salida al Pacífico; y con New Fortress se tendrá salida hacia el Atlántico, por el Golfo de México”.

Finalmente, aseguró que la CFE “aprovechará la era del gas natural, el combustible de la transición energética, con altas eficiencias térmicas, menores emisiones contaminantes y flexibilidad logística para llevarla a los puntos de consumo y de producción”.

Fortalecer la capacidad instalada

Por otra parte, el director de la CFE celebró las acciones llevadas a cabo por la actual administración para “rescatar” a la Comisión, y aseguró que “los mexicanos cuentan con una institución fuerte para proteger el vital servicio de electricidad, la soberanía energética y para sentar las bases de una nueva era de telecomunicaciones”.

En materia de inversiones, habló sobre los 9 mil millones de dólares que ha destinado la estatal para la expansión que representa un incremento de 9 mil MW de capacidad instalada y que contempla, en total, la construcción de 15 centrales de generación eléctrica a base de gas natural, con 7 mil 400 MW; la modernización de 13 centrales hidroeléctricas, la construcción de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, de 1000 MW, y el desarrollo de la Central Geotérmica Húmeros III, de 25 MW, en el estado de Puebla.

Negocios Industriales

Relacionados

México: epicentro del nearshoring y la evolución de la IA en la ingeniería de software

Por: Armando Pineda Batalla, vicepresidente y director general de Capgemini Engineering México y Colombia La proximidad entre México y Estados Unidos no solo reduce costos...

Aiko produce su primer módulo solar en planta inteligente sin emisiones de carbono en China

Aiko ha inaugurado oficialmente su planta en Jinan, China, y producido su primer módulo solar cristalino de alta eficiencia, marcando el inicio de un...

Tamaulipas alcanzará el 100% de electrificación en 2025 con inversión de 156 mdp

Tamaulipas está en camino de convertirse en el primer estado en México con electrificación total, según lo informado por autoridades estatales. Actualmente, el grado...