La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó sus primeros tres permisos desde que asumió funciones como nuevo regulador del sector energético en México. Las autorizaciones, que abarcan proyectos de energía solar, gasolina y gas LP, representan una inversión conjunta estimada en más de 2,000 millones de pesos, según medios especializados.
Uno de los permisos fue concedido a la empresa Dalia Solar, que desarrollará una central fotovoltaica en Tepeyahualco, Puebla, con una capacidad de generación de hasta 155.515 MW en corriente alterna y una producción anual estimada de 476 GWh. El proyecto, que busca integrarse al Mercado Eléctrico Mayorista, iniciará construcción este año y deberá entrar en operación antes del 18 de diciembre de 2027. La vigencia del permiso es de 30 años.
En el ámbito de los combustibles, la CNE autorizó a Mega Gasolineras la instalación de una estación de servicio para expendio de diésel y gasolina en Celaya, Guanajuato, con un plazo de operación de 10 años. El tercer permiso fue otorgado a Marco Antonio Peña Vargas para la venta de gas licuado de petróleo (GLP) en una estación ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Esta instalación contará con una capacidad de almacenamiento de 10 mil litros y una inversión registrada de 443 mil pesos.
Estos permisos marcan el arranque formal de la CNE como entidad sectorizada de la Secretaría de Energía (Sener), en sustitución de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). Aunque las resoluciones fueron emitidas el 18 de junio, su publicación se dio a conocer hasta esta semana, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en los procesos del nuevo regulador.