spot_img
viernes, abril 25, 2025
24 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosAPI solicita panel de controversias en el TMEC por política energética de...

API solicita panel de controversias en el TMEC por política energética de México

El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno de Estados Unidos iniciar un panel de controversias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para que México modifique su política energética.

En una carta dirigida al representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, el organismo señaló que el tope al precio de la gasolina, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y las reformas aprobadas que fortalecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afectan la libre competencia y la inversión extranjera en el sector energético mexicano.

El gremio energético norteamericano, que representa a más de 600 empresas del sector hidrocarburos, consideró que la política energética de México no cambiará sin la intervención del gobierno estadounidense. Asimismo, advirtió que las reformas aprobadas por el Congreso mexicano, previstas para promulgarse el 18 de marzo, obstaculizan aún más la inversión extranjera directa en el país.

No es la primera vez que API manifiesta su inconformidad con las políticas energéticas de México. En 2021, el instituto envió una carta a funcionarios estadounidenses expresando preocupación por las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y de Hidrocarburos, argumentando que favorecían a las empresas estatales en detrimento de las privadas y que podrían violar el TMEC. Además, en 2023 denunció obstáculos en la emisión de permisos por parte de la Secretaría de Energía (Sener) para la importación y comercialización de combustibles.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la política energética de México se mantendrá sin cambios y descartó que las quejas del sector gasolinero y gasífero estadounidense afecten el TMEC. Subrayó que el petróleo quedó excluido del acuerdo y que la inversión privada en el sector energético continúa. Además, precisó que la adhesión al tope máximo del precio de la gasolina es voluntaria para los empresarios.

Negocios Industriales

Relacionados

Pemex se alinea a plan para reducir la quema de gas hacia 2030

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, llevó a cabo la firma de la carta de adhesión a la...

Inicia buque transito a Brasil para proyecto clave de Petrobras

El buque de perforación Tidal Action, construido por la compañía surcoreana Hanwha Ocean, se embarcó desde Corea del Sur hacia Brasil para llevar a...

Estabilidad económica pese a baja en el precio del petróleo: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a pesar de la reciente baja en el precio del petróleo, la economía mexicana se mantiene estable gracias...