jueves, julio 17, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasWintershall Dea, YPF y Dow exploran potencial de captura y almacenamiento de...

Wintershall Dea, YPF y Dow exploran potencial de captura y almacenamiento de carbono en Argentina

Wintershall Dea, YPF, la compañía energética nacional de Argentina, y Dow, un líder mundial en ciencia de materiales, firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para evaluar conjuntamente posibles oportunidades de captura y almacenamiento de carbono (CAC) en Argentina.

El MoU define un período de doce meses, donde los equipos técnicos de las empresas trabajarán en conjunto para identificar potenciales ubicaciones adecuadas para CAC en el entorno del conglomerado industrial portuario de Bahía Blanca.

La proximidad al clúster industrial con sus emisiones de CO2 en Bahía Blanca también podría facilitar la producción de hidrógeno bajo en carbono a base de gas natural.

“Como tecnología, la CCS desempeñará un papel importante a nivel mundial en la descarbonización de las industrias y el logro de objetivos climáticos, allí donde no se puedan evitar las emisiones de CO2 por el momento. Esperamos contribuir con nuestros conocimientos y experiencia de nuestros proyectos europeos de CAC para evaluar el potencial de CAC aquí en Argentina”, comentó Mario Mehren, director ejecutivo de Wintershall Dea.  

Por su parte, Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y la Región Sur de América Latina, agregó que esta colaboración es clave para Dow, derivado de su adopción de un enfoque integral y gradual para lograr la neutralidad de carbono para 2050, al mismo tiempo que satisface las crecientes demandas de los clientes de productos más sostenibles y circulares

Wintershall Dea participa activamente en el desarrollo de infraestructuras de CAC para emisiones industriales inevitables, actualmente principalmente en el noroeste de Europa. Un ejemplo es el proyecto Greensand, en el que en la primavera de 2023 se demostró con éxito por primera vez en la Unión Europea toda la cadena de valor transfronteriza de CCS. El CO2 de una empresa industrial belga se almacenó en un yacimiento petrolífero agotado en el mar del norte de Dinamarca.

«Como uno de los principales productores de gas de Argentina, seguimos explorando formas de ampliar y diversificar nuestra cartera en el país, incluso en el campo de la gestión de las emisiones de hidrógeno y carbono», explicó Manfred Böckmann, director general de Wintershall Dea Argentina. 

Te puede interesar

Veolia y Braskem inauguran una planta de biomasa en Brasil

Ordenan a Argentina pagar casi 16 mmdd por expropiación de YPF

Negocios Industriales

Relacionados

Google invierte en energía hidroeléctrica en EU

Google concretó el mayor acuerdo corporativo de energía hidroeléctrica del mundo, al asegurar hasta 3 gigavatios de capacidad en Estados Unidos a través de...

CNE propone nuevo trámite para autoconsumo eléctrico

La Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) un nuevo esquema regulatorio orientado a establecer los requisitos...

EU evalúa salida de la AIE tras previsiones

Estados Unidos podría modificar su vínculo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE) tras cuestionamientos surgidos desde sectores republicanos, que critican la metodología...