spot_img
miércoles, abril 23, 2025
20 C
Mexico City
InicioSector electricoElectricidad nacionalImpulsan mujeres líderes del sector eléctrico avances en igualdad de género: CFE

Impulsan mujeres líderes del sector eléctrico avances en igualdad de género: CFE

Como parte de las actividades de la 38 Reunión Internacional de Verano de Potencia y Aplicaciones Industriales (RVP-AI) y la Reunión Internacional de Otoño de Comunicaciones, Computación, Electrónica, Automatización, Robótica y Exposición Industrial (ROC&C) del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE) Sección México, se llevó a cabo un encuentro de mujeres líderes del sector eléctrico. En este evento, compartieron los avances y las acciones implementadas para impulsar la igualdad de género y el desarrollo sustentable.

La mesa de trabajo estuvo integrada por expertas que han marcado el desarrollo de la industria eléctrica mexicana, tanto desde la iniciativa privada como desde el sector gubernamental. Paola Gálvez, directora Ejecutiva de la Comisión de Mujeres del Sector Eléctrico de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), subrayó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan las historias de estas expertas para que sirvan de inspiración.

Nimbe Daphne Durán Téllez, titular de la Unidad de Género e Inclusión (UGI) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hizo un llamado a implementar acciones que transformen las relaciones de género en las instituciones. Recordó que, incluso desde las posiciones más técnicas, se puede incidir hacia el exterior en términos de género a través de los proyectos de electrificación.

Diana Marenco Sandoval, subgerenta de Información de la Coordinación de Comunicación Corporativa de la CFE, destacó la implementación de una estrategia de cuatro ejes en materia de comunicación: visibilizar, reconocer, difundir y crear narrativas en materia de igualdad de género.

El encuentro también contó con la participación de pioneras en igualdad de género, quienes actualmente ocupan puestos históricamente dominados por hombres. Entre ellas se encontraban Rosa Graciana Galaz Dávila, directora de CFE Generación II; Brenda Rosas Medellín, enlace para la Igualdad de Género de CFE Generación VI; Ivette Castillo, titular de Mentoring de la Comisión de Mujeres del Sector Eléctrico de la CANAME; Karla Salinas, titular de Vinculación de la Comisión de Mujeres del Sector Eléctrico de la CANAME; y Brenda Carolina Gamas Ortiz, auxiliar técnica de la UGI.

En el tercer día de conferencias de la 38 RVP-AI/ROC&C del IEEE Sección México, continuaron las presentaciones sobre las contribuciones al sector eléctrico nacional, la reducción de emisiones y el medio ambiente. Salvador Portillo Arellano, presidente de CANAME, afirmó que sin la tecnología, el futuro es limitado, durante la sesión plenaria sobre el rol de CANAME en el futuro del sistema eléctrico nacional.

José Luis Aburto Ávila, académico titular de la Academia de Ingeniería de México, destacó la importancia de producir electricidad con fuentes de energía limpia y electrificar los usos finales de energía, mientras Raúl Talán Ramírez, director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), aclaró que el transporte es el sector con más emisiones en México, no la generación eléctrica.

Gerardo Hiriart Le Bert, director técnico de CIGRE México, presentó opciones técnicas para alcanzar cero emisiones netas en 2050 en el sector eléctrico. Por su parte, Juan Antonio Contreras Martínez, jefe de la Oficina de Estudios de Sistemas de Distribución, habló sobre el impacto positivo de la generación distribuida en el sistema eléctrico nacional.

Te puede interesar

CFE aumenta participación en generación de energía en 38% en cinco años

Negocios Industriales

Relacionados

Halliburton reporta caída, señala dificultades en México

Halliburton, una de las principales empresas de servicios petroleros a nivel mundial, reportó una caída en sus ingresos del primer trimestre de 2025, atribuida...

Proyecto Trión impulsará el desarrollo económico en Tamaulipas

Tampico se perfila como una de las ciudades clave en el desarrollo del proyecto petrolero Trión, liderado por la empresa australiana Woodside Energy. Este...

Shell acelera estudios en Venezuela ante posible vencimiento de licencia

La empresa Shell ha intensificado sus estudios en el campo de gas Dragón, ubicado en aguas venezolanas, debido a la fecha límite de mayo...