jueves, abril 24, 2025
23.9 C
Mexico City
jueves, abril 24, 2025
InicioNoticiasAlternativasVeolia y Braskem inauguran una planta de biomasa en Brasil

Veolia y Braskem inauguran una planta de biomasa en Brasil

Alagoas, provincia de Brasil, ganó su primera planta de generación de energía a partir de biomasa. Con una inversión de aproximadamente 400 millones de reales, el proyecto fue desarrollado por Veolia Brasil en asociación con Braskem, para alimentar la unidad industrial de PVC de ésta última en la región.

«Aquí en Alagoas tenemos una matriz energética compuesta por casi 90% de energía renovable. Estoy seguro de que esta conexión entre los sectores público y productivo garantizará que tengamos las condiciones necesarias para que el estado de Alagoas se desarrolle, a través de una logística y un suministro de energía eficientes», mencionó el gobernador del estado, Paulo Dantas.

La planta industrial, que ya está en funcionamiento, generará unas 900,000 toneladas de vapor al año, lo que contribuirá a la reducción de unas 150,000 toneladas anuales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), cantidad equivalente a cerca de un tercio de las emisiones directas e indirectas de Braskem en el estado en 2021.

«Es un proyecto de transformación ecológica que aprovecha los esfuerzos para transformar los procesos industriales para que sean más eficientes y sostenibles. Para Veolia Brasil , contribuir con soluciones tangibles y operativamente viables a los objetivos de descarbonización de las industrias es una parte vital de nuestro propósito como empresa», afirmó Pedro Prádanos, CEO de Veolia en Brasil.

La planta está dimensionada para satisfacer toda la demanda de vapor de la planta , lo que supone una importante contribución a la consecución de los compromisos de sostenibilidad y productividad de la empresa. Además de diseñar el proyecto y construir la planta, Veolia se encargará de operarla, mantenerla y gestionarla durante dos décadas, incluyendo la gestión agroforestal de la biomasa y la inserción de otras fuentes circulares de biomasa, que pretenden energizar residuos.

«Ya hemos realizado una serie de proyectos que aportan beneficios reales para que nuestra matriz energética sea cada vez más limpia y contribuya a nuestra intención de ser una empresa neutra en carbono en 2050. Actualmente, el 82% de la electricidad adquirida por Braskem en todo el mundo proviene de fuentes renovables. Este proyecto en Alagoas es un paso importante, pues incluye fuentes térmicas renovables en la matriz energética de la empresa», agregó Gustavo Checcucci, director del área de Energía y Descarbonización Industrial de Braskem.

Para garantizar la ecoeficiencia, la planta se ha diseñado teniendo en cuenta los principios de la economía circular y la gestión optimizada de los recursos naturales, con especial atención a la eficiencia energética. Está prevista la reutilización de aguas industriales para la operación y purga de las calderas. Además, toda la operación, el consumo de recursos y el rendimiento serán monitorizados de forma ininterrumpida y en tiempo real en Hubgrade, el centro de monitorización inteligente de Veolia.

Te puede interesar

Marathon Petroleum y ADM inauguran planta para producir combustibles renovables

Ecopetrol anuncia nueva gasolina que reduce un 25% las emisiones contaminantes

Negocios Industriales

Relacionados

Generación de energía limpia en México cae a 24%

En el primer trimestre de 2025, la generación de energía limpia en México disminuyó a un 24%, comparado con el 26.4% del mismo período...

Aramco y BYD acuerdan desarrollo de tecnología en VE

La petrolera saudí Aramco y el fabricante chino de automóviles BYD han firmado un acuerdo estratégico para explorar nuevas tecnologías en el sector de...

Edición 202 / Abril 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.