viernes, abril 11, 2025
15.5 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025
InicioNoticiasAlternativasSector energético es palanca estratégica para impulsar el desarrollo del país: ASOLMEX

Sector energético es palanca estratégica para impulsar el desarrollo del país: ASOLMEX

La Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), legisladores y empresarios del ramo energético, participaron en la segunda mesa de trabajo sobre el sector energético «Combustibles, Gas natural y Electricidad por la seguridad energética de México», organizada por las Comisiones de Energía de la Cámara de Diputados, del Senado de la República y del Consejo Coordinador Empresarial.

El objetivo fue dialogar, alinear ideas, lograr consensos y diseñar políticas públicas que se conviertan en las acciones que México requiere para alcanzar las metas planteadas por el Gobierno Federal en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, bajo el principio de democracia participativa.

En este marco, el secretario ejecutivo de ASOLMEX, Israel Hurtado, señaló que “el sector energético es una palanca estratégica para impulsar el desarrollo del país, por esta razón es fundamental continuar trabajando de la mano con las autoridades para seguir abriendo brecha y posicionando a las renovables como una alternativa sustentable y económicamente viable”.

Asimismo, agregó que “el sector solar es uno de los más dinámicos del portafolio energético. Actualmente contamos con 50 centrales solares en operación comercial en 15 estados del país, con inversiones por más de 6,650 millones de dólares y más de 112 mil techos solares, con inversiones por más de 1,800 millones de dólares, lo que habla de un crecimiento exponencial nunca visto”.

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial, Roger González, indicó que “la industria energética puede transformar el rostro social de México, tanto en términos de inversión, como de aportaciones fiscales y de movilidad social. Por esta razón, es importante continuar construyendo el diálogo entre el sector público y privado, para continuar impulsando a todas las regiones del país”.

Al encuentro también acudieron el presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Armando Guadiana; los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Leticia Campos y Guillermo Pineda; el titular de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Cajeme Villarreal, así como representantes de la Secretaría de Energía (SENER), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entre otros.

Negocios Industriales

Relacionados

Nuevo organismo coordinará más de 1,200 MW de energía renovable en Aguascalientes

Aguascalientes formalizó la creación de su Agencia Estatal de Energía, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética, facilitar trámites y coordinar el crecimiento...

ASEA busca regularizar más de 7,700 instalaciones del sector hidrocarburos a través del RENAGAS

Por: Indira Bustamante Con cerca de 13,900 gasolineras en el país, más de 4,000 se encuentran en algún grado de incumplimiento; mientras que 3,700 gaseras,...

Cómo la digitalización y la IA están transformando sectores clave

El sector industrial global se encuentra en un proceso de transformación sin precedentes, impulsado por la convergencia de la digitalización, la inteligencia artificial (IA)...