lunes, abril 28, 2025
15.5 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
InicioNoticiasReporta la CRE incremento de techos solares durante primer semestre de 2020

Reporta la CRE incremento de techos solares durante primer semestre de 2020

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en noviembre su informe semestral sobre Solicitudes de interconexión de Centrales Eléctricas con capacidad menor a 0.5 M, con datos sobre la primera mitad de 2020. De acuerdo con el documento, en los primeros seis meses de este año la capacidad de generación total de contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala y Generación Distribuida pasó de 1031.59 MW al cierre de 2019 a 1,196.52 MW, con un total de 165 mil 528 contratos a lo largo y ancho del país.

El informe señala que la capacidad instalada anual de Generación Distribuida (GD), también conocida en su modalidad de energía solar como Techos Solares, representa casi el 80% de la capacidad, con un total de 948.93 MW. Con una inversión actual estimada en 1.7 millones de dólares, los contratos de interconexión de Generación Solar distribuida representan un 99.4% del total de contratos en México.

Según datos de la CRE, los 32 estados del país cuentan con contratos de Generación Distribuida, liderados por Jalisco, que cuenta con 178 MW, seguido de Nuevo León, Estado de México, CDMX y Chihuahua.

Al respecto, Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), comentó: “Los Techos Solares continúan consolidándose como una de las formas de generación más exitosas y competitivas en México. El modelo de GSD acerca la energía solar a los segmentos de la población que pueden obtener mayores beneficios de esta tecnología y así brindar energía competitiva y accesible que beneficia a los consumidores y a las comunidades.”

La Generación Solar Distribuida consiste en instalaciones de generación solar que se instalan cerca de los puntos de consumo, lo que permite a los usuarios producir y consumir energía a través de instalaciones simples, económicas y eficientes.

Los techos solares generan ahorros de hasta 95% en las tarifas eléctricas mensuales de hogares, empresas e industrias. Su crecimiento en el país contribuye a fortalecer la soberanía energética nacional a través del acceso a energía renovable y competitiva en todo México, que cuenta con un 85% de su territorio con condiciones óptimas de irradiación solar.

Negocios Industriales

Relacionados

EU anuncia aumento en la producción petrolera del Golfo de México

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un incremento de 100,000 barriles diarios en la producción de petróleo en el Golfo de México, gracias...

Iberdrola avanza en la construcción de su mayor parque eólico marino

Iberdrola ha instalado el primer monopilote de su parque eólico marino East Anglia Three, ubicado en el Mar del Norte, a 60 kilómetros de...

Vitol intensifica compras de petróleo venezolano ante sanciones

Vitol Group ha incrementado significativamente sus compras de crudo venezolano en las últimas semanas, aprovechando la vigencia de una licencia estadounidense que le permite...