spot_img
viernes, junio 13, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioAlternativasRenovablesDesarrolla Vestas tecnología eólica para incrementar la productividad

Desarrolla Vestas tecnología eólica para incrementar la productividad

Enric Català Roig, Head of Latam Norte para Vestas, aseguró que México es un país con un potencial renovable elevado. Dijo que además de Oaxaca y el noroeste del país, México tiene proyectos de energía eólica en más de 14 estados: “Nosotros hemos instalado proyectos en Baja California y, con la nueva tecnología eólica que hemos desarrollado, elevamos la productividad de los aerogeneradores en condiciones de viento moderadas”.

“Vestas es capaz de llevar generación energética a los sitios donde hay más consumo. Todos los proyectos se conectan a la red eléctrica nacional y, con la nueva tecnología de la empresa, producimos óptimamente en condiciones de viento no tan favorables. Esta tecnología incrementa la producción. Agrandamos el diámetro del rotor para un aprovechamiento mejor del viento y obtener más generación”.

En su stand en la WindPower® 2022, Enric Català Roig, encargado de Vestas en México, Centroamérica y el Caribe, dijo que la empresa llegó al país en el año de 1994, con un proyecto en Oaxaca en el que trabajó junto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Refirió que la empresa tiene experiencia en el mercado mexicano y, en 2012, Vestas retomó su presencia en el país: “Contamos con 2 mil 500 megavatios de potencia instalada”, dijo.

Finalmente, destacó la importancia de eventos como WindPower® 2022, ya que participan los actores más importantes de las energías renovables, además, se encuentran las organizaciones que intervienen o participan dentro del mercado energético: “Estos eventos son muy importantes porque se encuentran empresas de servicio, construcción, bancos que financian proyectos. Es un sitio de encuentro donde se establecen las comunicaciones entre estos actores. Además, los participantes pueden actualizarse en equipos y tendencias del sector, y compartir experiencias que cada compañía tiene”.

Negocios Industriales

Relacionados

Reimaginando los edificios inteligentes: una respuesta a la crisis energética

Por Kathya Santoyo En un mundo donde la tendencia tecnológica ha evolucionado indiscutiblemente hacia la conexión en la nube, la industria de los edificios...

Gasoducto Puerta al Sureste espera autorización de la CNE para operar

El gasoducto submarino Puerta al Sureste, una obra clave para el desarrollo energético en México, aún requiere la aprobación de la recién creada Comisión...

CNE: regulación y estrategia para el futuro energético

Tras la unificación de los órganos reguladores, la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) es el organismo responsable de la supervisión, regulación y desarrollo...