En los últimos diez años, Evonik ha consolidado su crecimiento alineándose con el auge de inversiones en la industria química —no solo en México, sino en toda la región y a escala global. “México se ha posicionado como un hub estratégico para multinacionales, muchos de ellos nuestros clientos, atraídos por su potencial como plataforma de producción y exportación en sectores clave”, destacó Martin Toscano, presidente de Evonik México, en exclusiva para Global Energy México.
El presidente de Evonik México destaca que, con las doce líneas de negocio que tiene la compañía en el sector de especialidades químicas, mantienen relaciones comerciales con una amplia red de clientes en México, lo que no solo fortalece su negocio, sino que impulsa el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Actualmente, la región de América representa aproximadamente el 30% de la facturación global de Evonik, consolidándose como la más importante para el grupo. Esto subraya la relevancia de México como un mercado estratégico dentro del continente.
Históricamente, muchas empresas multinacionales han establecido operaciones en México con un enfoque en manufactura y economía de escala. Sin embargo, Martín Toscano señala
“el siguiente paso natural es avanzar hacia la innovación, desarrollo de nuevas aplicaciones y nuevos productos desde Mexico. Este avance que estamos impulsando con nuestros clientes —orientado a fortalecer la colaboración técnica— es particularmente relevante en México, ya que marca la ruta que estamos siguiendo como industria”.
En línea con esta tendencia, Evonik inaugura un segundo laboratorio de tecnología de aplicación en el país, enfocado en el sector de cuidado personal y del hogar. Este nuevo centro complementa el laboratorio existente para el sector de pinturas, tintas y recubrimientos, lo que permite la formulación de prototipos en colaboración con clientes para mejorar productos y desarrollar nuevas tecnologías sustentables.
“En este laboratorio vamos a formular prototipos de productos con nuestros clientes para mejorar las aplicaciones y traer nuevos productos y tecnologías en un sector donde hay mucho apetito por la sustentabilidad, productos verdes e ingredientes novedosos que puedan ayudar en una cadena de valor de mucha demanda por parte del consumidor final”.
Soluciones energéticas sustentables
De acuerdo con Martín Toscano, Evonik está comprometido con la transición energética mediante el desarrollo de lo que denomina «Next Generation Products» (productos de próxima generación). La empresa basa su estrategia de sustentabilidad en dos pilares: «footprint» y “handprint”
El «footprint» se enfoca en la reducción de su huella ambiental mediante la optimización de procesos productivos, disminución de emisiones y uso eficiente de energía y recursos en las propias operaciones de la empresa. En paralelo, el “handprint” abarca el impacto positivo de sus productos en las cadenas de valor de sus clientes, ayudándolos a desarrollar tecnologías alineadas con sus propias agendas de sustentabilidad.
Uno de los desarrollos más relevantes en este sentido es la tecnología SEPURAN®, membranas especializadas para la purificación de biogás, que permiten su conversión en gas de uso industrial y doméstico. Además, desarrollan catalizadores químicos esenciales en la producción de biodiésel y otros combustibles renovables, para contribuir a la reducción de emisiones y al aprovechamiento de fuentes energéticas sostenibles.
En el sector de gas y petróleo, Evonik desarrolla tecnologías como la poliamida-12, un material utilizado en la fabricación de tuberías de alta resistencia para el transporte de hidrocarburos. En México, esta tecnología ha sido implementada en proyectos estratégicos, como la línea de transporte de gas que cruza el río Coatzacoalcos.

Oportunidades a futuro
En el contexto económico y geopolítico actual, el fenómeno del nearshoring ha cobrado gran relevancia y Evonik lo ve como una oportunidad clave para fortalecer la cadena de suministro y producción en América del Norte. Con la relocalización de empresas y el creciente interés de compañías extranjeras por establecerse en México, Evonik trabaja para ser un socio estratégico que facilite la transición hacia modelos de producción más eficientes y sustentables.
«Hoy estamos viendo un crecimiento en el nearshoring que hace a México aún más relevante. Es fundamental que haya una infraestructura adecuada y un entorno favorable para que este fenómeno se traduzca en oportunidades reales de crecimiento y desarrollo», señala Martín Toscano.
Parte de esta estrategia incluye un diálogo constante con el gobierno de México para garantizar que las condiciones sean óptimas para la inversión y el desarrollo de la industria química. Evonik, a través de la ANIQ y AHK Mexiko | CAMEXA , participa en mesas de trabajo con autoridades para discutir temas clave como regulaciones ambientales, incentivos para la innovación y mejoras en la infraestructura energética del país.