miércoles, abril 9, 2025
13.9 C
Mexico City
miércoles, abril 9, 2025
Inicio Blog Página 50

Aumento del 2% en el refinado de crudo en Rusia tras las nuevas sanciones de Estados Unidos

0

Las refinerías rusas han incrementado su producción de crudo procesado en un 2%, alcanzando las 754,800 toneladas métricas diarias entre el 15 y el 19 de enero, en comparación con la primera semana del año. Este aumento se debe a las sanciones impuestas por Estados Unidos en enero, las cuales dificultan las exportaciones de crudo sin procesar.

A raíz de las restricciones a empresas como Surgutneftgas y Gazprom Neft, responsables del 25% de las exportaciones rusas de petróleo, Rusia ha tenido que adaptarse buscando nuevos mercados en Asia, África y América Latina. En este contexto, los intermediarios que usualmente suministraban petróleo ruso han dejado de ofrecer cargamentos debido a las sanciones a productores, petroleros y aseguradoras rusas.

A pesar de las dificultades, Rusia mantiene opciones de exportación bajo el tope de precios del G7, que permite la venta de crudo a precios inferiores a 60 dólares por barril y diésel a menos de 100 dólares por barril. La demanda de petróleo en mercados clave como India y China sigue siendo fuerte, aunque la complejidad de las exportaciones aumentó debido a las nuevas sanciones.

Según los expertos en materias primas de Standard Chartered, se espera que la fortaleza de los mercados persista en 2025, gracias a factores como la decisión de la OPEP+ de mantener sus cuotas de producción y una demanda más sólida de lo previsto.

Mercedes-Benz presenta su primer autobús eléctrico en México

0

Mercedes-Benz presentó en la Ciudad de México su primer autobús totalmente eléctrico, con el objetivo de fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Durante el evento, el CEO de Mercedes-Benz Autobuses en México, Alexandre Nogueira, destacó que este autobús está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades del transporte urbano en el país.

El vehículo tiene 13.2 metros de longitud y cuenta con capacidad para 80 personas. Su autonomía es de 8 kilowatt/kilómetro, y las baterías tienen una capacidad de carga de 490 kilowatt/hora. Según el especialista en Ingeniería Comercial de Mercedes-Benz, Alfonso Chacón, el autobús fue construido bajo altos estándares de seguridad y calidad, destacando que solo la parte trasera del eje está bajo alta tensión, asegurando la seguridad de los pasajeros y operadores.

Raúl González, Director de Venta, Postventa y Marketing de Mercedes-Benz Autobuses en México, subrayó que este modelo no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio cultural en la movilidad y el cuidado ambiental. Además, mencionó que el autobús ofrece un bajo nivel de ruido y vibraciones, junto con un aislamiento térmico y un filtro UV, mejorando la experiencia de los usuarios.

La ASEA firma convenio de auditoría ambiental del sector hidrocarburos 

0

Este viernes la ASEA y la PROFEPA firmaron un convenio de colaboración para reforzar el Programa Nacional de Auditoría Ambiental del Sector Hidrocarburos.

Este acuerdo busca reforzar el monitoreo y mejorar la transparencia en la evaluación de las actividades industriales a través del «Sistema de Auditoría Ambiental en Línea 2.0».

Este sistema actualizará las herramientas digitales disponibles, mejorando el proceso actual de auditoría ambiental.

Tamaulipas se reúne con Pemex para presentar proyectos estratégicos en hidrocarburos

0

A través de sus redes sociales, el Secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, informó sobre su reunión con el Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, en la que se presentaron los proyectos estratégicos en hidrocarburos para la entidad.

Entre los proyectos destacados se encuentran el desarrollo del Campo Brasil, la expansión de las Gasolineras Bienestar y el inicio de la construcción de una Planta de Fertilizantes.

El funcionario estatal reiteró el compromiso de la administración de Tamaulipas para colaborar en estos desarrollos, alineados con la estrategia energética del estado.

Tamaulipas alberga el 63% de los recursos prospectivos de hidrocarburos a nivel nacional, de los cuales el 53% aún no ha sido explotado, lo que posiciona al estado como un actor clave en la industria energética del país. Además, del 19 al 21 de marzo se llevará a cabo la primera edición del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre empresas, inversionistas y autoridades gubernamentales.

Te puede interesar

Tamaulipas apuesta por la inversión energética con la primera edición del Congreso Internacional de Energía

Emerson comprará el 43% restante de AspenTech por 7,200 mdd

0

Emerson adquirirá el total de las acciones en circulación de Aspen Technology, Inc. que aún no posee, por un valor de 265.00 dólares por acción en una oferta pública en efectivo. La transacción valora la participación minoritaria en 7,200 millones de dólares y a AspenTech en un valor de mercado de 17,000 millones de dólares.

Actualmente, Emerson posee el 57% de las acciones de AspenTech, luego de su inversión mayoritaria del 55% en 2022. Con el cierre del acuerdo, AspenTech se convertirá en una subsidiaria de propiedad total de Emerson.

El comité especial de la junta directiva de AspenTech, compuesto por directores independientes, recomendó la aprobación del acuerdo, que fue avalado de manera unánime por las juntas directivas de ambas empresas. Emerson financiará la transacción con efectivo y deuda, y espera concluirla en la primera mitad de 2025. Una vez cerrada, las acciones de AspenTech dejarán de cotizar en NASDAQ.

Pemex y Grupo Carso renegocian proyecto Lakach

0

Pemex y Grupo Carso, de Carlos Slim, están renegociando un acuerdo para el desarrollo del campo de gas Lakach, en el Golfo de México, según confirmaron a Reuters cinco fuentes cercanas al proceso. La revisión del proyecto responde a los elevados costos de operación y a la reciente caída en los precios del gas natural, lo que ha afectado su viabilidad económica.

Grupo Carso se asoció con Pemex el año pasado, con el objetivo de revivir el campo, que fue abandonado previamente por la petrolera estatal debido a la falta de viabilidad económica. El yacimiento, que contiene aproximadamente 900,000 millones de pies cúbicos de gas, requiere una inversión significativa debido a su presión baja y la infraestructura insuficiente para su producción.

Pemex ya ha invertido 1,400 millones de dólares en Lakach, con la autorización de gastar otros 400 millones de dólares. Sin embargo, el descenso en el precio del gas, que actualmente ronda los 3 dólares por millón de BTU, ha reducido la rentabilidad del proyecto, que originalmente esperaba un precio de 6 dólares por millón de BTU.

En este contexto, Grupo Carso ha propuesto añadir los campos cercanos Piklis y Kunah al proyecto, lo que podría mejorar la rentabilidad del proyecto. Estos yacimientos fueron declarados prioridades estratégicas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, en un momento en que Pemex busca aumentar la producción de gas a 5,000 millones de pies cúbicos diarios para 2026.

Aunque el proyecto sigue adelante, las fuentes indican que los planes originales de iniciar la producción en 2026 podrían verse retrasados, ya que se requieren más inversiones y una revisión completa de la estrategia para asegurar la viabilidad financiera de Lakach.

Terra Energy cumple 10 años en México, reduciendo hasta un 70% en costos eléctricos para usuarios

0

Terra Energy conmemora su décimo aniversario en México, destacando su modelo de negocio único que consiste en la renta de paneles solares para usuarios de la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este modelo permite a los usuarios reducir hasta un 70% en los costos de electricidad, con la instalación, monitoreo y servicio técnico incluidos.

Luis Roberto Pérez-Aguirre, CEO de la empresa, indicó que la posición geográfica de México ha favorecido la captación de radiación solar, lo que ha facilitado la implementación de un modelo basado en la economía de escala para la generación eléctrica y reducción de costos.

Actualmente, Terra Energy tiene presencia en más de 50 ciudades del país, destacando la zona metropolitana de Ciudad de México, Monterrey, Celaya, León, Querétaro y Morelia como sus mercados más importantes. La compañía firma contratos iniciales de prueba por 36 meses con los usuarios, los cuales pueden renovarse anualmente.

Pérez-Aguirre también mencionó que la tasa de insatisfacción de los usuarios tras el periodo de prueba es inferior al 2%.

Jalisco prepara proyectos de infraestructura energética y de agua para las industrias

0

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que se trabaja en dos programas clave para mejorar la infraestructura energética y de agua en el estado, con el fin de respaldar el crecimiento industrial. Estas iniciativas incluyen la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado y la planta potabilizadora número 05, ambos proyectos de colaboración con el Gobierno federal.

Lemus Navarro detalló que el estado tiene agua asegurada para los próximos 40 años, pero se están tomando medidas para mejorar la distribución. Además, el gobernador se reunirá el 6 de febrero con la Secretaria de Energía federal, Luz Elena González, para presentar proyectos orientados a energías renovables, como la solar y la eólica.

El anuncio llega tras las preocupaciones de cámaras industriales que alertan sobre la falta de infraestructura básica en Jalisco, como electricidad y agua, lo que ha afectado la inversión y el empleo. De acuerdo con estudios, la demanda de energía en seis zonas industriales de Jalisco podría alcanzar los 1,193 MW, lo que requeriría una inversión de 482.3 millones de dólares para satisfacerla, inversión que deberá asumir el Gobierno federal.

EiDF Solar invierte más de 6.2 mde en 10 parques fotovoltaicos

0

EiDF Solar ha adquirido 10 parques fotovoltaicos en la Comunidad de Madrid mediante una inversión superior a 6.2 millones de euros. Con esta operación, la compañía se convertirá en administradora única de más de 93 hectáreas destinadas al desarrollo de proyectos de autoconsumo con una capacidad de casi 63 MW.

Los parques están en fase de desarrollo y en proceso de obtención de permisos para su construcción. Se espera que alcancen la fase RTB (ready to build) entre 2025 y 2026.

Esta adquisición forma parte del Plan Estratégico de EiDF, que busca fortalecer su modelo de negocio a través de la tenencia de activos propios con rentabilidad a largo plazo. Según Joan Gelonch, Consejero Delegado de EiDF Solar, la energía generada será comercializada a través de su empresa Nagini Energía.

Shell incrementa dividendos y recompra de acciones tras registrar beneficios de 3,660 mdd en el 4T24

0

Shell anunció un aumento del 4% en su dividendo del cuarto trimestre y un nuevo programa de recompra de acciones por 3,500 millones de dólares, a pesar de reportar beneficios ajustados por debajo de las expectativas. La empresa registró 3,660 millones de dólares en beneficios en el cuarto trimestre de 2024, cifra inferior a los 4,000 millones estimados por analistas y a los 6,000 millones del trimestre anterior.

Los menores resultados se atribuyen a la caída en precios y márgenes, amortizaciones de pozos de exploración y el impacto de contratos de cobertura en el negocio de gas natural licuado (GNL). La división de productos químicos y derivados reportó pérdidas de 200 millones de dólares, en contraste con los 500 millones en beneficios del trimestre previo.

Para todo 2024, los beneficios ajustados de Shell sumaron 23,700 millones de dólares, por debajo de los 28,250 millones de 2023. Sin embargo, el flujo de caja operativo alcanzó los 54,680 millones de dólares, ligeramente superior a los 54,190 millones del año anterior.

El programa de recompra de acciones es el decimotercero consecutivo de al menos 3,000 millones de dólares por trimestre. En total, Shell distribuyó 22,600 millones de dólares a sus accionistas en 2024, representando el 41% de su flujo de caja operativo.