miércoles, abril 2, 2025
28.9 C
Mexico City
miércoles, abril 2, 2025
Inicio Blog Página 36

Adnoc adjudica contratos por más de 7,500 mdd para expansión petrolera en EAU

0

Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc) ha adjudicado tres contratos de ingeniería, procura, construcción e instalación (EPCI) por un valor superior a los 7,500 millones de dólares como parte de su programa P5, que busca aumentar su capacidad de producción de petróleo a 5 millones de barriles diarios para 2027.

Los contratos están destinados a la expansión del yacimiento offshore Lower Zakum en Emiratos Árabes Unidos e involucran a contratistas nacionales e internacionales.

Siemens Gamesa instala aerogenerador de 21.5 MW en Dinamarca

0

Siemens Gamesa ha confirmado la instalación en Dinamarca de su nuevo aerogenerador SG DD-276, con una capacidad de generación de hasta 21.5 MW y un diámetro de rotor de entre 270 y 280 metros. Este modelo se convierte en el más grande del mundo fuera de China, según la certificación de prototipo otorgada por la Agencia Danesa de la Energía.

El desarrollo del aerogenerador ha contado con un financiamiento de 30 millones de euros por parte de la Comisión Europea. Actualmente, la turbina se encuentra en fase de pruebas en el centro de Oesterild, Dinamarca, donde Siemens Gamesa evalúa su rendimiento antes de decidir su despliegue comercial.

El SG DD-276 busca competir en el mercado de energía eólica marina, donde China lidera con aerogeneradores de hasta 26 MW en operación. Con esta certificación, Siemens Gamesa tiene hasta 2027 para continuar con su desarrollo y optimización antes de su posible comercialización a gran escala.

McDermott finaliza proyecto en Malasia en menos de 8 meses

0

McDermott anunció la conclusión segura y anticipada de las actividades de transporte, instalación y puesta en marcha del proyecto de gas lift submarino Kikeh, adjudicado por PTTEP Sabah Oil Limited en el primer trimestre de 2024.

El proyecto, desarrollado por el equipo de Kuala Lumpur en aguas de aproximadamente 1,400 metros de profundidad, se ejecutó en un esquema acelerado. Incluyó el reemplazo de un gas lift riser, la instalación de un nuevo tramo de riser dinámico, una línea de flujo y dos conectores de tubería compuesta termoplástica. La aplicación de protocolos de seguridad, planeación estratégica y esfuerzos en ingeniería y adquisiciones permitieron completar las labores en menos de ocho meses.

Kikeh, ubicado a 120 kilómetros de la isla de Labuan, Malasia, es un campo en producción desde 2009 y una de las mayores desarrollos en aguas profundas del país. Los trabajos de McDermott contribuirán al mantenimiento del suministro de gas al sistema de producción submarino vinculado a la unidad flotante de almacenamiento y producción de Kikeh.

La oficina de McDermott en Kuala Lumpur, con más de 1,000 empleados, opera como un centro estratégico para proyectos en aguas profundas en Malasia y otros mercados globales.

India busca recuperar inversión de 1,000 mdd en Venezuela y ampliar cooperación petrolera

0

La vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión en Nueva Delhi con el ministro de Petróleo y Gas de India, Hardeep Singh Puri, para analizar nuevos proyectos de exploración y producción de crudo. Durante el encuentro, se discutió la cooperación energética y la posibilidad de que empresas estatales indias (PSUs) amplíen su presencia en Venezuela.

Singh Puri reiteró el interés de India en recuperar más de 1,000 millones de dólares invertidos en el sector petrolero venezolano y explorar nuevas oportunidades de asociación. Actualmente, India busca asegurar suministros energéticos a precios competitivos y, en el pasado, llegó a ser el tercer mayor comprador de crudo venezolano.

Rodríguez participó en la Semana India de la Energía, donde también se reunió con representantes de la OPEP y autoridades rusas para abordar estrategias en el mercado petrolero global.

ONGC y bp firman contrato para mejorar producción en el campo Mumbai High

0

La Corporación India de Petróleo y Gas Natural (ONGC) y BP han firmado un contrato en el cual BP será el Proveedor de Servicios Técnicos (TSP) para el campo Mumbai High, el mayor campo petrolero offshore de India.

A pesar de que ONGC retendrá la propiedad y el control operativo del campo, BP se encargará de optimizar la recuperación de petróleo mediante revisiones completas de modelos subterráneos, optimización de sistemas y mejoras en la gestión de reservorios. Bajo los términos del acuerdo, BP recibirá una tarifa fija por dos años para su personal desplegado, seguida de una tarifa de servicio vinculada a la producción incremental de petróleo y gas.

Esta colaboración, que comenzará en marzo de 2025, se enfoca en contrarrestar la caída actual de producción del campo y restaurarlo a una trayectoria de crecimiento robusto. Se espera que esta asociación incremente significativamente la producción doméstica de petróleo y gas, lo que generará mayores ingresos para ONGC y beneficios para la población india, mientras que BP verá mayores retornos en las tarifas de servicio.

El Ministro de Petróleo y Gas Natural de la India, Shri Hardeep Puri, destacó que esta colaboración apoyará la visión de la India para la autosuficiencia energética y la seguridad energética, mientras que el Secretario del Ministerio de Petróleo, Shri Pankaj Jain, subrayó la importancia estratégica de la alianza al implementar tecnologías avanzadas de recuperación en campos maduros.

Por su parte, Shri Arun Kumar Singh, Presidente y CEO de ONGC, reafirmó que el compromiso de ONGC con la autosuficiencia energética de India se fortalecerá con esta iniciativa.

Enagás y Molins invertirán 590 mde en proyecto de captura y transporte de CO2

0

Enagás y el grupo cementero Molins han firmado un acuerdo para desarrollar el proyecto ‘Mosusol netCO2’, con una inversión de 590 millones de euros, que será presentado a los Innovation Funds 2025. La iniciativa permitirá la captura de un millón de toneladas de CO2 anuales, transportadas por Enagás para su almacenamiento.

El proyecto, ubicado en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), busca reducir la huella de carbono en sectores industriales y disminuir el consumo de agua en procesos productivos. Ambas compañías destacaron que la iniciativa posicionará a España como un referente en innovación sostenible y transición energética.

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, afirmó que el proyecto representa una oportunidad para avanzar en la descarbonización de sectores industriales difíciles de abatir. Por su parte, el consejero delegado de Molins, Marcos Cela, señaló que la empresa busca alcanzar la neutralidad de carbono en su fábrica antes de 2031.

Empresarios de Tamaulipas rechazan tope a precios de combustibles

0

Empresarios de Tamaulipas cuestionan la propuesta de fijar un límite al precio de los combustibles en 24 pesos. A través de Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (Fecanaco), se expresó la oposición de los gasolineros de la región ante esta medida, señalando que podría generar efectos negativos para el mercado.

En Tamaulipas, los precios actuales son:

  • Gasolina Magna: 23.34 pesos
  • Gasolina Premium: 24.27 pesos
  • Diésel: 24.78 pesos

Los empresarios argumentan que el establecimiento de un tope es complicado debido a que los precios de los combustibles están sujetos a fluctuaciones internacionales, especialmente al costo del barril de petróleo, que impacta tanto la importación como la refinación del producto. Además, la eliminación de los oleoductos y la dependencia del transporte por pipas incrementa los costos logísticos.

Rodríguez Padrón también advirtió sobre el riesgo de corrupción y volatilidad en los precios si se implementara un tope. Según él, la competencia entre estaciones de servicio aseguraría que los precios más altos no se mantuvieran si no son competitivos, ya que los consumidores buscarían opciones más baratas.

Por último, destacó que el costo de los combustibles no solo depende de su producción, sino también de los impuestos que el gobierno aplica, como el IEPS y el IVA. Señaló que, si bien los conductores deben asumir estos costos, los ciudadanos que no tienen vehículos también deben contribuir a subsidios relacionados con estos impuestos.

Apagones en Cuba: suspenden labores por crisis energética que afecta al 57% del país

0

El Gobierno de Cuba anunció la suspensión de actividades laborales y docentes el 14 y 15 de febrero para ahorrar energía, ante un déficit que afectó al 57% del país. La ministra de Trabajo, Marta Elena Feito Cabrera, indicó que solo continuarán las actividades «imprescindibles».

La Unión Eléctrica (UNE) prevé que el jueves el déficit alcance el 56%. Los apagones han superado las 24 horas en varias ciudades, y La Habana enfrenta cortes programados. La crisis se debe a fallas en termoeléctricas y falta de combustible, agravándose desde finales de 2024 con tres apagones nacionales.

Cotemar recibe el premio “Empresas Excepcionales 2024” por su aporte a los ODS

0

Grupo Cotemar fue reconocido con el nivel Excepcional en el premio Empresas Excepcionales 2024, gracias a su iniciativa «Agenda Cotemar 2030: Contribución estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)». Este reconocimiento destaca a las empresas que generan valor compartido mediante acciones alineadas con los ODS.

El galardón, impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial, el Instituto para el Fomento a la Calidad y el Consejo de la Comunicación, evalúa la contribución social, la optimización de recursos, la preservación ambiental y la gobernanza corporativa.

Las empresas fueron seleccionadas por un Consejo de Premiación que garantizó un proceso de evaluación objetivo y transparente. Para Cotemar, este reconocimiento refuerza su compromiso con prácticas que benefician a la comunidad y promueven la innovación empresarial.

Empresarios buscan diálogo con Hacienda para evitar alza en combustibles

0

El sector privado ha solicitado una reunión con la Secretaría de Hacienda para discutir los precios máximos de las gasolinas y el diésel, argumentando que no es el momento para establecer un control de precios ni un incremento.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, informó que pidió a la dependencia federal instalar una mesa de trabajo con los actores involucrados.

Por su parte, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, líder de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, señaló que un aumento en el costo de los combustibles podría afectar la economía nacional.