jueves, abril 17, 2025
23.9 C
Mexico City
jueves, abril 17, 2025
InicioNoticiasHidrocarburosBolivia destina 703,7 mdd para reponer reservas de hidrocarburos en 2025

Bolivia destina 703,7 mdd para reponer reservas de hidrocarburos en 2025

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá 703,7 millones de dólares en 2025, destinados a la exploración y explotación de hidrocarburos para reponer las reservas energéticas, como el gas natural.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, detalló que el 72% de la inversión se enfocará en la exploración y explotación de nuevas reservas, mientras que el 28% se destinará a tareas como la construcción de redes de gas y el almacenamiento.

De los 703,7 millones de dólares, el 45,35% (319,4 millones) será aportado por YPFB Casa Matriz, el 43,2% (304,3 millones) por empresas subsidiarias, y el 11,4% restante (80,24 millones) será financiado por firmas extranjeras como YPF E&P Bolivia, Petrobras, Repsol y Total Energies, entre otras.

El objetivo de esta inversión es descubrir nuevos «megacampos» que puedan revertir la tendencia a la baja en la producción de gas natural, una de las principales fuentes de ingreso de Bolivia. En los últimos años, las reservas probadas de gas natural cayeron de 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) en 2017 a 4,5 TCF en 2023.

En enero de 2025, YPFB firmó contratos con la empresa colombiana Canacol para explorar nuevas áreas y en julio de 2024, el presidente Luis Arce anunció un hallazgo importante en el «megapozo» Mayaya, que se estima generará 6.800 millones de dólares.

Este esfuerzo es parte del «Plan de Reactivación del Upstream», que busca aumentar la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles.

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens Gamesa instala primer aerogenerador en parque eólico marino de Taiwán

Siemens Gamesa ha consolidado la instalación del primero de los 66 aerogeneradores que conformarán el parque Greater Changhua 2b & 4 en Taiwán, en...

Redefinición del futuro energético a través del almacenamiento

México está en un punto de inflexión en su transición energética. Con el respaldo de tecnologías de almacenamiento, la expansión de la generación distribuida...

Producción de chips para IA consumió 984 GWh en un año: Greenpeace

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando presión sobre los sistemas energéticos a nivel global. Según un nuevo informe de Greenpeace, la...