sábado, abril 5, 2025
22.8 C
Mexico City
sábado, abril 5, 2025
InicioNoticiasAlternativasJapón impulsa a México hacia la descarbonización con hidrógeno limpio

Japón impulsa a México hacia la descarbonización con hidrógeno limpio

Durante el Foro de Hidrógeno Limpio celebrado en Ciudad de México, instituciones financieras japonesas, como el Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC), invitaron a México a adoptar tecnologías para obtener hidrógeno limpio. Esta iniciativa busca apoyar la transición energética y acelerar la descarbonización de la economía mexicana para 2050.

Yuki Nakano, representante en jefe de JBIC México, expresó su optimismo sobre el enfoque de la próxima administración, liderada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, hacia la descarbonización. Nakano destacó que en el Plan de Gobierno 2024-2030 de Sheinbaum se contempla una aceleración en la descarbonización de la matriz energética y señaló que JBIC está dispuesto a considerar cooperación financiera en este sector.

Actualmente, JBIC tiene 45 proyectos en México con un préstamo en curso de 1,359 millones de dólares. Nakano animó a potenciar la financiación de proyectos de hidrógeno verde, aunque José Luis Sánchez de ERM advirtió sobre los retos y barreras asociados con esta industria naciente, como la necesidad de una hoja de ruta, marco regulatorio, incentivos para la inversión y avances tecnológicos en producción, distribución y almacenamiento.

A pesar de estos desafíos, el sector del hidrógeno verde ofrece oportunidades económicas significativas. Según la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), esta industria podría generar hasta tres millones de empleos en México y se estima que para 2050 se invertirán alrededor de 60,000 millones de dólares. Israel Hurtado, presidente de AMH2, subrayó la importancia de la colaboración y la inversión para que México se convierta en un potencial fabricante de electrolizadores, turbinas y celdas de combustible de hidrógeno.

El foro también presentó casos de éxito internacional en la industria del hidrógeno verde, incluyendo el ‘Yuri Green Hydrogen Project’ en Australia por Mitsui y desarrollos por Mitsubishi Power en Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos.

Se espera que la creación del Centro Mexicano de Hidrógeno, impulsado por la AMH2, fomente la colaboración entre empresas, institutos de investigación nacionales e internacionales para avanzar en esta prometedora industria.

Negocios Industriales

Relacionados

Lanza BYD su sexto buque RoRo con capacidad para 7,000 vehículos

La fabricante china de vehículos eléctricos BYD lanzó su sexto buque portacoches tipo roll-on/roll-off (RoRo), el BYD Xi’an, como parte de su proyecto para...

Lanza Tsuneishi primer remolcador japonés con motor dual de hidrógeno; reduce emisiones en 60%

La empresa japonesa Tsuneishi Shipbuilding lanzó el primer remolcador del país impulsado por un motor de combustión interna que utiliza una mezcla de hidrógeno...

ASEA y PROFECO clausuran gasolineras e inmovilizan instrumentos por irregularidades en Edomex

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la...