miércoles, abril 9, 2025
13.9 C
Mexico City
miércoles, abril 9, 2025
InicioNoticiasAlternativasFinaliza la Cumbre de Energía y Clima celebrada en Madrid

Finaliza la Cumbre de Energía y Clima celebrada en Madrid

Ayer finalizó la Cumbre Internacional sobre Energía y Clima celebrada en Madrid, impulsada por el gobierno central y la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Cerca de 40 gobiernos de diferentes países participaron en esta cumbre, la última reunión multilateral sobre clima y energía antes de la COP28, que se celebrará en Dubái del 30 de noviembre de al 12 de diciembre de 2023.

En el marco de la celebración de la Cumbre, la AIE y el Gobierno central español aprovecharon para hacer un llamamiento para instaurar una coalición internacional que ayude a los países a reducir progresivamente la participación de los combustibles fósiles en la matriz energética global, al concentrarse en éstos la mayor parte de las emisiones causantes del cambio climático.

En un mensaje emitido durante la inauguración del evento, Sultan Ahmed Al Yaber, director ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC) y presidente de la COP28, subrayó que, a sólo 59 días de que comience la COP28, el balance mundial confirma lo que ya sabíamos: las cifras son claras, el mundo no va por buen camino para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados.

Por ello, destacó la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 22 gigatoneladas en los próximos siete años, por ello, la agenda de la COP28 se centrará en acelerar una transición energética justa, así como en fijar la financiación del clima y en los medios de subsistencia de las personas.

En este sentido, exhortó los gobiernos a triplicar las renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, para lo cual, señaló, los países deberán adoptar medidas que incluyan el acelerar la concesión de los permisos o invertir en la mejora de las redes eléctricas, a medida que se transita hacia un sistema energético libre de combustibles fósiles, incluido el carbón.

Así fue como informó sobre el reciente llamamiento que hizo a la industria del gas y el petróleo respecto a la eliminación de las emisiones de metano para 2030 y la presentación de vías claras de reducción de emisiones a cero para 2050 o antes de esa fecha:

“Me enorgullece anunciar que más de 20 empresas de petróleo y gas, incluidas estatales (NOCs) y privadas (IOCS), se han comprometido a cumplir los objetivos de descarbonización de la COP28”, afirmó Al Yaber, sin detallar nombres.

Una vez finalizada la Cumbre, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones y ministra para la Transición Ecológica, comentó que «sabiendo que todavía no estamos cerca del cumplimiento de los objetivos marcados en el Acuerdo de París, la respuesta ha de ser más compromiso, más acción, más coordinación, y más gobernanza multilateral«.

Y agregó que se debe procurar una mayor seriedad en la valoración del tipo de subvenciones se conceden y en las estimaciones sobre cómo se pueden reducir estos subsidios para garantizar que, en caso de que haya alguno, sea por razones sociales.

Te puede interesar

UAE Climate Tech: Urgen acciones a favor de la descarbonización en camino hacia la COP 28

Un llamado a la acción en la COP 28: tecnología, inversión y cero emisiones

Negocios Industriales

Relacionados

Refuerza ASEA supervisión ambiental y de consumo en gasolineras con apoyo de PROFECO

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para fortalecer las inspecciones...

AVEVA muestra cómo la IA Industrial está transformando la manufactura global

Por: Kathya Santoyo AVEVA World 2025 inicia hoy en San Francisco, congregando a los principales ejecutivos y expertos tecnológicos del sector industrial. Este evento llega...

Trump firma decreto para reactivar industria del carbón y apoyar demanda de energía con IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva destinada a incentivar la industria del carbón. El decreto tiene como...