spot_img
viernes, enero 17, 2025
13.4 C
Mexico City
InicioSin categoríaArranca Iberdrola la construcción del parque eólico marino Baltic Eagle, de 476...

Arranca Iberdrola la construcción del parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 MW

Iberdrola ha recibido luz verde para iniciar la construcción del parque eólico marino Baltic Eagle, el segundo gran proyecto offshore de la compañía en el mar Báltico (Alemania). Con una capacidad de 476 MW, Baltic Eagle será capaz de abastecer de energía renovable a 475.000 hogares y evitará la emisión de más de 800.000 toneladas de CO2 año.

La fase de construcción arranca tras obtener las aprobaciones de la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) de Alemania. El parque eólico estará plenamente operativo a finales de 2024.Ubicado a 30 kilómetros del nordeste de la isla de Rügen, frente a la costa de Pomerania, Baltic Eagle forma parte del que será el mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de más de 1.100 MW y una inversión conjunta de 3.500 millones de euros.

Este hub está integrado también por los parques eólicos marinos de Wikinger (350 MW), puesto en marcha a finales de 2017, y Windanker (300 MW), que comenzará a operar en 2026.

Actualmente, la compañía ha iniciado los trabajos de localización y eliminación de munición no explotada del fondo marino para garantizar la seguridad de las obras mientras sigue avanzando con la producción de los componentes de las cimentaciones.La empresa española Windar ha fabricado ya la primera de las 50 piezas de transición con las que contará la instalación, que unen las torres de las turbinas eólicas a los cimientos.

Este proceso creará unos 800 puestos de trabajo y se prolongará hasta finales de año.

La carga rumbo a Alemania está prevista para principios de 2023.Además, la alemana EEW SPC ha completado el primer monopilote en su fábrica de Rostock. Con un diámetro de unos 9 metros, una longitud de entre 75 y 90 metros y un peso máximo de hasta 1.402 toneladas, los 50 monopilotes del parque se terminarán de fabricar a principios de 2023.

La subestación marítima también sigue el calendario previsto y se espera la entrega de la plataforma este año para su instalación en el emplazamiento. Esta subestación se está construyendo y será utilizada de forma conjunta por Iberdrola y 50Hertz, el operador del sistema de transmisión en el nordeste de Alemania y responsable de la conexión del parque eólico marino a la red.

Negocios Industriales

Relacionados

México: epicentro del nearshoring y la evolución de la IA en la ingeniería de software

Por: Armando Pineda Batalla, vicepresidente y director general de Capgemini Engineering México y Colombia La proximidad entre México y Estados Unidos no solo reduce costos...

Aiko produce su primer módulo solar en planta inteligente sin emisiones de carbono en China

Aiko ha inaugurado oficialmente su planta en Jinan, China, y producido su primer módulo solar cristalino de alta eficiencia, marcando el inicio de un...

Tamaulipas alcanzará el 100% de electrificación en 2025 con inversión de 156 mdp

Tamaulipas está en camino de convertirse en el primer estado en México con electrificación total, según lo informado por autoridades estatales. Actualmente, el grado...