spot_img
domingo, junio 15, 2025
16.6 C
Mexico City
InicioHidrocarburosDuctos y GasQatarEnergy firma contrato de GNL con Shell por 3 millones de toneladas...

QatarEnergy firma contrato de GNL con Shell por 3 millones de toneladas anuales para China a partir de 2025

QatarEnergy ha firmado un acuerdo de compraventa a largo plazo con Shell para el suministro de tres millones de toneladas métricas anuales de gas natural licuado (GNL) a China. El acuerdo, que comenzará en enero de 2025, destaca la creciente relevancia de Qatar como proveedor global de GNL, especialmente en Asia, donde China continúa consolidándose como el mayor importador mundial de este recurso.

Este acuerdo refuerza la relación entre QatarEnergy y Shell, con la que ya han firmado 11 contratos de suministro de GNL a lo largo de los años. Saad Sherida Al-Kaabi, Secretario de Estado de Asuntos Energéticos y CEO de QatarEnergy, subrayó la solidez de esta cooperación, mencionando que el acuerdo contribuirá a satisfacer las necesidades de los clientes finales de Shell en China y fortalecerá el rol de Qatar en el mercado energético global.

Aunque Qatar es el tercer mayor exportador de GNL, con 73 millones de toneladas métricas exportadas este año, China sigue siendo un actor clave en la demanda de GNL, habiendo importado un total de 71 millones de toneladas en 2023.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.