spot_img
miércoles, marzo 26, 2025
21.1 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoPEMEX se centraliza y la CNE toma el control regulatorio

PEMEX se centraliza y la CNE toma el control regulatorio

Como parte de las leyes secundarias presentadas por el gobierno federal, México redefine su sector energético con cambios estructurales que impactan a Petróleos Mexicanos (PEMEX), establecen una nueva entidad reguladora y eliminan órganos históricos.

1. PEMEX como empresa pública del Estado

  • Pemex Exploración y Producción; Pemex Transformación Industrial, y Pemex Logística desaparecen, para ceder a PEMEX todos los derechos y obligaciones de estas empresas, simplificando su estructura operativa y fiscal.
  • Subrogación de derechos y obligaciones: Los efectos fiscales se regirán por normas análogas a las fusiones de sociedades, con supervisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • Enfoque en eficiencia: La medida busca reducir burocracia, optimizar recursos y alinear a PEMEX con la política energética nacional bajo la Secretaría de Energía (SENER).

2. Nace la Comisión Nacional de Energía (CNE)

Como eje de la nueva arquitectura regulatoria, se crea la Comisión Nacional de Energía (CNE), un órgano desconcentrado de la SENER con autonomía técnica. Sus atribuciones incluyen:

  • Regulación tarifaria: Diseñar metodologías para calcular tarifas de electricidad, gas natural, gas LP y petrolíferos.
  • Permisos y transparencia: Otorgar permisos de generación eléctrica, almacenamiento de energía y supervisar el Mercado Eléctrico Mayorista.
  • Energías limpias: Certificar proyectos sustentables, vigilar el cumplimiento de metas de reducción de emisiones y promover tecnologías limpias.
  • Combate a la ilegalidad: Garantizar trazabilidad de hidrocarburos y verificar el origen de petrolíferos para frenar el mercado negro.
  • Coordinación con el CENACE: Supervisar la operación del Sistema Eléctrico Nacional y resolver controversias entre actores del sector.

La CNE operará de manera colegiada para asegurar transparencia en decisiones técnicas y económicas, con énfasis en la participación pública y rendición de cuentas.

3. Desaparición de la CRE y CNH

La reforma extingue dos pilares históricos del sector:

  • Las funciones de la CRE y CNH serán absorbidas por la SENER y la nueva CNE para evitar duplicidades y optimizar recursos.
  • La secretaría fortalecerá su rol en planeación energética, manejo del Sistema Nacional de Información Energética y Transición, y otorgamiento de permisos de importación/exportación.
  • Se espera reducir costos operativos tras fusionar estructuras paralelas y eliminar sobre regulación.

De acuerdo con el documento, el gobierno federal prioriza cuatro ejes con esta reestructura:

  1. Soberanía energética: Fortalecer el control estatal sobre recursos estratégicos, con PEMEX y CFE como actores centrales.
  2. Justicia social: Electrificar comunidades vulnerables y garantizar acceso equitativo a energía limpia y asequible.
  3. Transición energética: Alinear al sector con metas climáticas globales, impulsando biocombustibles, geotermia y certificados de sustentabilidad.
  4. Eficiencia operativa: Simplificar trámites, combatir corrupción y agilizar la toma de decisiones.

Hacia un sector integrado

Con esta reestructura, el gobierno busca un modelo cohesionado donde la SENER, CNE, PEMEX y CFE trabajen bajo una misma política nacional. Aunque expertos advierten riesgos por la concentración de poder en la SENER, el gobierno insiste en que la simplificación garantizará un sector más ágil y transparente, preparado para los desafíos de la transición energética.

Negocios Industriales

Relacionados

Judd Wire invierte 641 mdp en Aguascalientes para producción de cables eléctricos

Judd Wire, empresa japonesa especializada en la fabricación de cables eléctricos, anunció una inversión de 641 millones de pesos en Aguascalientes para la apertura...

Equidad de género en el sector ambiental

Por: Beatriz Marcelino, CEO y fundadora de Grupo CIITA El sector energético en México ha evolucionado de manera significativa en las últimas décadas. Como ingeniera...

Demanda global de energía creció 4.4% en 2024, el mayor aumento en una década

El consumo mundial de energía aumentó 4.4% en 2024, el mayor crecimiento en comparación con la última década, según un informe de la Agencia...