Petróleos Mexicanos (#Pemex) ha iniciado un proceso de licitación para la reactivación de pozos cerrados, buscando incrementar la producción de crudo mediante la participación de empresas privadas. La petrolera espera que, para diciembre de 2025, estos pozos reactivados aporten hasta 13 mil barriles diarios, con una inversión estimada en 1,500 millones de pesos.
El modelo de negocio propuesto establece un esquema donde los particulares asumirán la inversión y operación de los pozos, asegurando la producción de hidrocarburos a través de una tarifa basada en el flujo de efectivo disponible, una vez comercializado el crudo. «Pemex se mantiene como el Operador de las Asignaciones Petroleras. Producción adicional en el mediano plazo sin cargo al presupuesto de Pemex», señala la empresa en una presentación.
Actualmente, el proceso de licitación se encuentra en la etapa de revisión técnica de pozos y conformación de cuartos de datos por proyecto. En México, existen cerca de 5,000 pozos cerrados con potencial de negocio, pero las metas de Pemex para el cierre de 2025 contemplan la reactivación de 400 pozos.
Este esfuerzo busca fortalecer la rentabilidad de las asignaciones petroleras, funcionando como salvaguarda del cumplimiento de la producción nacional. El gobierno tiene proyectada una producción de 1.8 millones de barriles diarios, aunque actualmente el volumen se encuentra en 1.6 millones, considerando crudo y condensados.
El reto de Pemex también incluye la reducción de la plataforma de producción, la cual está 200 mil barriles por debajo de las metas gubernamentales, afectando el Sistema Nacional de Refinación y reduciendo los ingresos derivados de exportaciones petroleras.