spot_img
sábado, junio 14, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosOPEP+ mantiene recortes de producción hasta 2026

OPEP+ mantiene recortes de producción hasta 2026

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), encabezados por Arabia Saudí y Rusia, anunciaron que mantendrán los recortes vinculantes de producción de 3.6 millones de barriles diarios (mbd) hasta finales de 2026.

Durante la 39ª reunión ministerial, celebrada de forma telemática, la alianza reafirmó su compromiso de limitar la oferta de crudo, manteniendo la producción total en 39,725 mbd, cerca del 38% de la producción mundial. Esta cuota excluye a Venezuela, Irán y Libia, países exonerados debido a sanciones y conflictos que afectan sus sectores petroleros.

El comunicado también destaca que dos comités internos tendrán la responsabilidad de monitorear el mercado y convocar reuniones extraordinarias en caso de ser necesario. Además, se encargó al secretariado de la OPEP el desarrollo de un mecanismo de evaluación sobre la capacidad máxima de producción sostenible, lo que servirá de base para futuras cuotas en 2027.

El documento no hace referencia a los recortes voluntarios adicionales por 2.2 mbd, implementados desde 2023 por países como Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. Sin embargo, los mismos sorprendieron recientemente al aumentar la producción en mayo y junio con 411,000 barriles diarios, triplicando el incremento mensual previamente proyectado.

Se especula que en julio podrían continuar los aumentos, lo que será discutido por los Ocho principales productores en una teleconferencia el próximo sábado. La próxima reunión ministerial de OPEP+ ha sido programada para el 30 de noviembre, con el objetivo de continuar evaluando la evolución del mercado y la estrategia de producción.

Negocios Industriales

Relacionados

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Gobierno mantiene eliminación del estímulo fiscal para gasolinas y diésel

Por décima semana consecutiva, el gobierno federal mantiene la suspensión del estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que obliga a...