Nissan Mexicana ha logrado una reducción de 802,000 toneladas de CO2 en la fabricación de 3 millones de vehículos, utilizando fuentes de energía más sostenibles como biogás, energía eólica y nuclear. Este hito reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Desde hace 13 años, la compañía ha implementado acciones para utilizar energías libres de dióxido de carbono en sus complejos productivos en México. Como resultado, ha logrado que el 85% del consumo eléctrico en sus operaciones de manufactura provenga de fuentes limpias.
“Para disminuir nuestras emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, hemos implementado métodos que nos permiten ser eficientes en el uso de la energía. Con estas iniciativas, fortalecemos nuestra posición como líderes en la industria automotriz, al tiempo que contribuimos a lograr un futuro más limpio y sostenible”, comentó Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
Entre los modelos fabricados bajo estas condiciones se encuentran el Nissan Versa, Nissan Kicks, Nissan Sentra, Nissan March, y Nissan NP300, entre otros. Desde 2012, la planta de Nissan en Aguascalientes ha operado con biogás generado a partir de residuos sólidos urbanos del relleno sanitario de la ciudad, convirtiéndose en la primera planta en México en hacerlo. Al año siguiente, se incorporó el uso de energía eólica proveniente del Parque Eólico Zopiloapan en Oaxaca, y más tarde, en 2019, se sumó la energía eólica de La Amistad en Coahuila.
Entre 2023 y 2024, las plantas A1, A2 y Civac en Morelos integraron energía de la central nuclear de Laguna Verde en Veracruz a sus operaciones. Además, los complejos de Nissan en México han implementado tecnologías para tratar el 100% de agua residual, captar agua de lluvia, y usar pintura a base de agua, entre otras prácticas sostenibles.