El Dr. Claudio Rodríguez-Galán, Co-Head Latin American Practice Group en DWF, presentó el documento Esquemas Industria Eléctrica 2025, en el que analiza los nuevos modelos de participación privada en el sector eléctrico y destaca aspectos aún pendientes de definir en la legislación secundaria.
Entre los puntos clave mencionados en su análisis se encuentran:
- Generación distribuida hasta 0.7 MW y abastecimiento aislado entre 0.7 MW y 20 MW, ambos con permisos expeditos.
- Generadores para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y suministro calificado con esquemas mixtos y privados.
- Barreras y desafíos, como la implementación del 54% de generación de largo plazo frente al mercado, la revisión de contratos y modelos tarifarios, y la bancabilidad de los proyectos.
- Mecanismos de solución de controversias, donde se espera que se mantengan herramientas como peritajes y arbitrajes internacionales.
- Transmisión, sin cambios en mecanismos tipo OPF para proyectos llave en mano.
En su publicación de LinkedIn, el Dr. Rodríguez-Galán enfatizó que su análisis no busca repetir lo que ya se ha difundido, sino señalar lo que aún no se ha dicho y que solo se conocerá con la versión publicada de las leyes secundarias. Destacó que este ejercicio puede servir como una guía para abordar aspectos operativos, legales y económicos del sector, y calificó los cambios como positivos para la industria.