spot_img
jueves, marzo 27, 2025
13.2 C
Mexico City
InicioHidrocarburosCombustiblesPiden a CFE no impulsar uso de combustóleo en Baja California Sur...

Piden a CFE no impulsar uso de combustóleo en Baja California Sur ante riesgos por COVID-19

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), el Observatorio Ciudadano «Como Vamos La Paz» y el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental, A.C. (CERCA) hicieron un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que detenga cualquier proyecto de generación de energía a partir de combustóleo en Baja California Sur, esto ante la preocupación de que el uso de este tipo de combustible deteriore más la calidad del aire.

Las organizaciones aseguraron que es importante tener en cuenta que la contaminación del aire genera graves consecuencias para la salud de las personas, situación que empeora ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Al respecto, Gustavo Alanis Ortega, director del Cemda, señaló que «el mundo avanza hacia la configuración de economías bajas en carbono. México no puede quedarse atrás y estados como Baja California Sur deben aprovechar su alto potencial de generación de energía a partir de renovables para transitar hacia modelos más limpios y sustentables que no atenten contra la salud y calidad de vida de los habitantes de esta entidad”.

Por su parte, Jaqueline Valenzuela, directora de operaciones del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (Cerca), destacó que la preocupación es que, ante la reciente caída de los precios del combustóleo, “el gobierno pueda tomar decisiones impulsivas respecto al suministro energético que requiere el estado. Si bien, utilizar este combustible fósil puede verse de momento como un ‘ahorro’, a largo plazo los costos de esto pueden ser muy altos en términos de contaminación del aire y afecciones a la salud”.

Indicaron que en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, existe la evidencia de que un factor de riesgo que agrava la condición de salud de las personas son las afecciones de vías respiratorias. La contaminación ambiental deteriora al sistema respiratorio y lo hace más vulnerable ante las enfermedades. Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la contaminación ambiental favorece la prevalencia de enfermedades crónico degenerativas.

«Por estas razones reiteramos nuestra postura de que la demanda energética en esta región del país se debe satisfacer transitando hacia el uso de energías renovables, obteniendo además de beneficios económicos, enormes ganancias en cuanto a reducción de contaminación del aire y de morbilidad por enfermedades respiratorias y otros padecimientos relacionados con la mala calidad del aire», finalizaron.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens adquiere Altair por 10 mil mdd

Siemens completó la adquisición de Altair Engineering Inc., un proveedor lde software para simulación y análisis industrial, por un valor de empresa de aproximadamente...

SENER y AMPIP avanzan en soluciones energéticas para parques industriales en México

Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía, compartió en sus redes sociales que sostuvo una reunión con los consejeros de la Asociación Mexicana de...

Gestión de recursos y transición energética: expertos analizan su impacto en la neutralidad de carbono

La Semana de la Gestión de Recursos 2025 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) reunió a expertos del Grupo...