spot_img
domingo, junio 15, 2025
18.9 C
Mexico City
InicioHidrocarburosInternacionalFrancia planea cerrar sus cuatro centrales de carbón antes de 2022

Francia planea cerrar sus cuatro centrales de carbón antes de 2022

Francia cerrará antes de 2022 sus últimas cuatro centrales de generación eléctrica con carbón, informó la secretaria de Estado para la Transición Ecológica, Brune Poirson.

En declaraciones a la cadena de noticias France Info, la alta funcionaria indicó que el gobierno mantiene el compromiso de cerrar esas instalaciones antes de que termine el quinquenio de mandato de Emmanuel Macron.

‘Para ello trabajamos de manera intensa’, sostuvo, aunque aclaró que no se trata de un paso sencillo.

‘No es fácil, hay un millón de personas que tienen electricidad gracias a esas cuatro centrales de carbón, Entonces, no es una decisión cualquiera, es algo muy valiente’, aseveró.

La secretaria de Estado confirmó que el objetivo está incluido en la ley sobre la programación plurianual de la energía, que debió analizarse en el Consejo de Ministros.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.