El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, propuso realizar una venta de derechos de perforación de petróleo y gas en el Golfo de México el próximo 10 de diciembre, según informó la Oficina de Administración de Energía Oceánica (BOEM).
La subasta abarcaría 80 millones de acres —equivalentes a unos 324,000 kilómetros cuadrados— y sería la primera de tres contempladas en el programa quinquenal de perforación en alta mar aprobado durante la administración de Joe Biden, que incluyó el menor número de subastas de este tipo en la historia reciente.
La propuesta contempla la oferta de 15,000 bloques sin arrendar, ubicados entre 4.8 y 372 kilómetros mar adentro. El BOEM estableció un canon del 16.67%, el más bajo desde 2007, lo que ha generado cuestionamientos sobre los incentivos fiscales ofrecidos a la industria energética en un contexto de transición hacia fuentes más sostenibles.
“El petróleo y el gas en alta mar desempeñan un papel vital en la cartera energética de nuestro país, ya que el Golfo de América suministra 14% del petróleo producido en el país”, declaró Matt Giacona, subdirector principal del BOEM. El gobierno ha rebautizado recientemente esta región como el “Golfo de Estados Unidos”.
La venta se enmarca en un momento de alta volatilidad energética y geopolítica, con tensiones en Medio Oriente y fluctuaciones en los precios internacionales del crudo. Aunque el programa fue diseñado originalmente con un número limitado de subastas, la actual administración busca reactivar la exploración en alta mar como parte de su estrategia para reforzar la producción nacional de hidrocarburos.