spot_img
sábado, abril 19, 2025
30 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadSiemens Energy y GIZ firman acuerdo para acelerar la transición energética en...

Siemens Energy y GIZ firman acuerdo para acelerar la transición energética en México

Marita Brömmelmeier, directora residente de la GIZ en México y José Aparicio, presidente y CEO de Siemens Energy en México, firmaron un convenio de colaboración con el que buscan impulsar la cooperación entre actores públicos, privados, de sociedad civil y academia, para acelerar la transición energética y fortalecer la cooperación internacional entre México y Alemania.

La Alianza Energética entre ambos países es un proyecto implementado por la GIZ por encargo del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, y la Oficina de Innovación de Siemens Energy en México será la responsable de la ejecución de las actividades.

Las organizaciones buscan impulsar la transformación del sector energético mexicano, fomentando al mismo tiempo el uso de las energías renovables y el empleo eficiente de la energía. Un elemento clave de las actividades conjuntas será la celebración de concursos de innovación sobre tecnologías y temas emergentes como blockchain, impacto social o hidrógeno. Estos innovation challenges serán abiertos a compañías, startups, emprendimientos y academia. Se busca desarrollar ideas y modelos de negocio con el potencial de avanzar en la transición energética para el beneficio de toda la sociedad mexicana.

El acuerdo en cuestión se enfoca en tres áreas de trabajo: contextualización de tecnologías disruptivas, donde se buscará la generación y el intercambio de conocimientos especializados sobre la aplicación de tecnologías emergentes en el sistema energético mexicano; impacto social, donde se desarrollará un plan estratégico para crear proyectos energéticos con impacto positivo en las poblaciones más vulnerables; y, liderazgo en descarbonización, donde se buscará la apertura de foros para analizar la coexistencia de tecnologías innovadoras con las tradicionales y su rol en la generación de un matriz energética confiable.

Una vez firmado el convenio, José Aparicio, presidente y CEO de Siemens Energy México expresó: “A través del convenio de colaboración, crearemos un espacio abierto de innovación local donde actores públicos, privados y de la academia puedan trabajar de la mano siguiendo un objetivo compartido: brindar energía confiable, accesible y sostenible a toda la sociedad mexicana”.

Asimismo, puntualizó que la digitalización, descentralización y descarbonización de los sistemas energéticos es una tendencia global que implica una transformación radical en su arquitectura y procesos. Por esta razón, Siemens Energy ha creado la oficina de innovación local, con el objetivo de apoyar el talento mexicano que brinde soluciones locales con potencial de escalar a nivel regional y global.

Marita Brömmelmeier, directora residente de la GIZ en México, resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y la cooperación internacional en la transición energética global e hizo hincapié en los fuertes lazos de amistad y estrecha colaboración que unen a México y Alemania en la lucha contra el cambio climático.

De igual manera, subrayó que para GIZ es muy importante integrar en su trabajo los esfuerzos de empresas hacia el desarrollo sustentable e invitó a otras organizaciones a buscar cooperaciones similares. «Estoy a la expectativa sobre los resultados de esta colaboración. Misma que considero tiene el potencial suficiente para escalarse a otros países y regiones, incluyendo aquellos que cuentan con representación del programa de las Alianzas Energéticas” mencionó.

Por su parte, Marco Hüls, coordinador de la Alianza Energética entre México y Alemania, se refirió a la colaboración entre los dos países: “La Alianza Energética es una plataforma para el diálogo en materia de política energética entre México y Alemania. Su creación responde a esfuerzos conjuntos para alcanzar la transición energética global”.

Los ejecutivos participantes en el evento coincidieron plenamente sobre la importancia del desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones para el sistema energético mexicano. De igual forma, recalcaron la necesidad de colaboración entre diversos sectores e industrias para impulsar su transformación, favoreciendo la creación de valor público y social, la eficiencia y la seguridad energética y el acceso a la energía.

Negocios Industriales

Relacionados

Vallourec obtiene contrato por más de 250 mdd para suministrar tuberías a Sonatrach

La empresa francesa Vallourec informó que fue seleccionada por la compañía estatal de energía de Argelia, Sonatrach, para suministrar bienes tubulares para campos petroleros...

Walcot firma contrato para operar bloque CON 3 en Angola

La empresa nigeriana Walcot Group firmó un contrato de producción compartida (PSC, por sus siglas en inglés) con la Agencia Nacional de Petróleo, Gas...

EU destruye puerto clave de combustible en Yemen

El ejército de Estados Unidos informó este jueves sobre el ataque contra el puerto de Ras Issa, en Yemen, un punto clave en la...