spot_img
lunes, junio 16, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadParticipación de municipios, vital en el Proyecto Nacional de Eficiencia Energética: Fitch...

Participación de municipios, vital en el Proyecto Nacional de Eficiencia Energética: Fitch Rating

La operación y beneficios derivados de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables y del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, que coordina la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, fueron incluidos en un reporte especial dado a conocer en fecha reciente por la calificadora internacional Fitch Ratings.

Desde 2014, el consorcio ha analizado la participación de los esquemas financieros en los proyectos de modernización de alumbrado público, donde se ha incorporado el componente de operación y mantenimiento de este servicio.

La calificadora señala que los objetivos de estos proyectos se centran en generar ahorros en el consumo de energía eléctrica y mejorar los indicadores de seguridad. Asimismo, en algunos casos, tienen el objetivo de extender la cobertura del servicio, así como cumplir con las obligaciones municipales de proveerlo a su población.

La Calificadora destaca que la participación de municipios en el Proyecto Nacional mitiga los riesgos técnicos asociados a la tecnología que se instala; también se refiere a las gestiones para el reconocimiento de los ahorros y la asesoría técnica que brinda la Conuee a los municipios, lo que promueve el cumplimiento de la normatividad aplicable; por su parte, la CFE apoya la validación de los ahorros generados por la sustitución de sistemas de alumbrado existentes por sistemas con mayor eficiencia energética.

El Proyecto Nacional se diseñó para impulsar la eficiencia energética y generar ahorros en el consumo de energía eléctrica mediante la implementación de tecnologías eficientes, con apego a las Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética y seguridad, de productos y sistemas.

A la fecha, se han concluido 44 proyectos municipales dentro de esta iniciativa y obtuvieron un ahorro de energía promedio de más de 40%, mientras que los 10 proyectos concluidos en 2018 alcanzaron 50%.

 (Consulte el reporte especial de Fitch Ratings)

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.