jueves, julio 17, 2025
15 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoEl CTEP del IMP cumple 5 años de contribución a la industria...

El CTEP del IMP cumple 5 años de contribución a la industria petrolera nacional

El Centro de Tecnologías para Exploración y Producción (CTEP) del Instituto Mexicano del Petróleo fue inaugurado el 22 de marzo de 2018, con el objetivo de realizar investigación, desarrollar tecnologías y prestar servicios de aplicación industrial para campos terrestres y marinos, en diferentes tirantes de agua.

Dicho centro provee tecnologías y servicios de alto contenido a la industria petrolera para un desarrollo acelerado y eficiente de campos petroleros, así como la formación de recursos humanos altamente especializados.

Con un experimentado grupo de investigadores y especialistas en cinco laboratorios y más de 280 equipos experimentales, el CTEP cuenta entre sus logros la definición de pruebas únicas en su tipo en México, efectuadas con equipos diseñados bajo especificación propia para Pemex y operadoras internacionales. Asimismo, realiza la evaluación de productos, herramientas o tecnologías en condiciones de operación, como agentes espumantes, retenedores de sólidos y equipos reductores de viscosidad de fluidos.

Con una visión estratégica, el CTEP asume el compromiso de colocar en el mercado soluciones que sean producto de la investigación y que generen valor económico y tecnológico para la industria petrolera nacional, al tiempo que refrenda su compromiso y respeto por la seguridad y el medio ambiente.

Entre los casos exitosos del CTEP, se encuentran la Caracterización físico-química y termodinámica de los hidrocarburos del campo Ixachi, Estudios de aseguramiento de flujo para los campos Ayatsil, Bacab y Lum, Análisis técnico–económico de alternativas para la continuidad operativa del FPSO Yuum K´ak´Naab, Evaluación operativa de un dispositivo reductor de viscosidad de aceite crudo para la empresa SCAP, Ingeniería conceptual de las plataformas PP-ASAB-A y B, PIA-Ayatsil, PP-ZAMA-A y B en tirantes de agua superiores a 100 m para Petróleos Mexicanos, Estudios experimentales geotécnicos en tierra para plataformas auto-elevables, conductores y risers para Drebbel de México; Evaluación del fluido de perforación para su aplicación en el campo Ixachi, Pokche y Coatzin para Halliburton, entre otros.

Además, dentro de los proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico en ejecución, se encuentran Criterios de diseño geotécnico de ductos submarinos para evitar/mitigar el pandeo vertical; Tecnología de visualización avanzada aplicada a la exploración y producción de hidrocarburos; Metodología numérica y experimental para la calificación de tecnologías de separación de hidrocarburos, por mencionar algunos.

Negocios Industriales

Relacionados

Google invierte en energía hidroeléctrica en EU

Google concretó el mayor acuerdo corporativo de energía hidroeléctrica del mundo, al asegurar hasta 3 gigavatios de capacidad en Estados Unidos a través de...

CNE propone nuevo trámite para autoconsumo eléctrico

La Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) un nuevo esquema regulatorio orientado a establecer los requisitos...

EU evalúa salida de la AIE tras previsiones

Estados Unidos podría modificar su vínculo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE) tras cuestionamientos surgidos desde sectores republicanos, que critican la metodología...