Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, confirmó que Colombia no requerirá importaciones adicionales de gas en 2025, gracias a la capacidad de producción existente y a la infraestructura disponible.
«La demanda y la capacidad de producción no requerirán volúmenes adicionales de gas», destacó Roa.
Para abordar la situación del gas, el presidente de Ecopetrol indicó que se realizarán nuevos estudios para evaluar el déficit de gas hasta que comience a operar el gas proveniente de la costa afuera en La Guajira. La importación de gas para la generación de energía en termoeléctricas se mantendrá, y entre 2024 y 2026, la empresa destinará 1.3 mil millones de dólares a nuevas reservas de petróleo y gas, así como para mejorar la producción.
Roa anticipa que el déficit de gas para 2024 será de 7.5 mil millones de dólares, pero para 2025, Ecopetrol no espera estar en déficit.
«Las inversiones en gas que hemos anunciado rondan los 1,300 millones de dólares, y esa es la apuesta que estamos haciendo para incrementar el potencial de gas en tierra y costa afuera», agregó.
Además, subrayó que la compañía está transformándose en una empresa de gas, dado que las reservas de petróleo se están agotando.
«Estamos haciendo un esfuerzo más grande y gastando más dinero que antes, porque estamos exprimiendo los pozos donde había petróleo, y eso requiere de inversión y tecnología», concluyó Roa.